• Sistema de misiles de defensa antiaérea china HQ-6 dispara contra objetivos simulados durante un ejercicio militar, 5 de septiembre de 2017.
Publicada: jueves, 7 de septiembre de 2017 0:49
Actualizada: jueves, 7 de septiembre de 2017 1:12

La Fuerza Aérea de China ha llevado a cabo ejercicios con fuego real cerca de la península coreana en prácticas de defensa ante un eventual ‘ataque sorpresa’.

Durante la maniobra realizada el martes cerca del mar de Bohai –que separan China de la península de Corea– el Ejército Popular de Liberación (EPL) derribó varios misiles en vuelo a baja altura, según ha anunciado este miércoles el Ejército chino en su página web.

Además, los ejercicios simularon el escenario de una verdadera batalla y los soldados reaccionaron ante acontecimientos inesperados como ataques químico, indica la fuente.

De acuerdo con el Ejército chino, durante la maniobra cuyo objetivo era prevenir un “ataque sorpresa” proveniente de países extranjeros, los sistemas de misiles de defensa antiaérea HQ-6 pertenecientes a la Fuerza Aérea china dispararon exitosamente a objetivos simulados marítimos y aéreos.

Estos ejercicios tuvieron lugar en medio de la subida de tensiones en la península coreana tras la sexta prueba nuclear efectuada el domingo por Pyongyang.

 

Al respecto, el experto naval chino Li Jie, ha afirmado al diario South China Morning Post que la maniobra mostró que Pekín condena enérgicamente las pruebas nucleares y está dispuesto para enfrentarse con cualquier país que “amenace la estabilidad de la región”.

De acuerdo con Li, el simulacro también fue una respuesta a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, contra Corea del Norte, como la de agosto en la que afirmó que Pyongyang se enfrentaría con “un fuego y una furia nunca vistos en el mundo” si sigue con sus test.

"Por el momento, Estados Unidos está mostrando cierta moderación, pero Trump no es un presidente predecible, y podría hacer un movimiento sorpresa”, ha añadido.

Pyongyang, a su vez, ha calificado su último prueba nuclear como "un paquete de regalos" destinado exclusivamente a EE.UU. y ha prometido que habrá aún más.

Defiende, también, que sus pruebas tienen carácter disuasivo y se basan en su “derecho a la autodefensa” ante las “intenciones hostiles” de EE.UU., como las maniobras militares conjuntas Washington-Seúl en la península de Corea.

fdd/ncl/alg/rba