Así lo anunció el viernes la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, luego de que China, como miembro de la AIEA, recibiera el nuevo informe trimestral del organismo nuclear supervisor del pacto histórico sellado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China, y Francia, más Alemania).
En su nuevo informe, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), volviendo a ratificar el cumplimiento del acuerdo nuclear por parte de Irán, destacó que Teherán respeta todos y cada uno de los términos claves mencionados en el pacto.
“China se congratula de ello y elogia los esfuerzos realizados por Irán y la AIEA”, sostuvo la diplomática china, instando al órgano supervisor a mantener su postura “imparcial” en el asunto.
“Esperamos que todas las partes pertinentes puedan continuar la aplicación del JCPOA y que la AIEA pueda seguir cumpliendo con sus obligaciones con una actitud objetiva, imparcial, y profesional”, agregó Hua, usando el acrónimo inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, como se conoce oficialmente el pacto.
La AIEA dio a conocer su informe mientras Washington se esfuerza en acusar a Teherán de violar el acuerdo nuclear con miras, según las autoridades persas, de tumbar el acuerdo, tal y como plantea el presidente de EE.UU., Donald Trump, al considerarlo "un desastre" para su país.
En recientes movimientos al respecto, el pasado 25 de agosto, la embajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, afirmó que la AIEA debe utilizar todas las posibilidades que le ofrece el acuerdo nuclear para presionar a Teherán a que acceda a la inspección de sus bases militares.
Esperamos que todas las partes pertinentes puedan continuar con su aplicación de la JCPOA y que la AIEA pueda seguir cumpliendo con sus obligaciones con una actitud objetiva, imparcial, y profesional”, dijo la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying.
No obstante, el organismo nuclear rechazó la demanda de Washington, asegurando que no es necesario inspeccionar las bases militares de Irán cuando no existe sospecha alguna.
La Administración de Trump, es la única parte en el acuerdo que ha intentado socavar el pacto. Los otros firmantes, a saber, el Reino Unido, Francia, China, Alemania y Rusia, siguen apoyándolo con firmeza.
ftm/ncl/tas