• China pretende sustituir a Estados Unidos y ser la superpotencia global.
Publicada: jueves, 18 de mayo de 2017 22:28
Actualizada: jueves, 18 de mayo de 2017 23:12

La ambición china de ser la ‘superpotencia mundial’ está poniendo en riesgo la posición de EE.UU. en el planeta. ¿Responderá Washington?

Las ambiciones de Pekín son objeto de un análisis publicado hoy jueves por el diario nipón Japan Times que aborda la influencia de China en el mundo y llega a la conclusión de que, hoy por hoy, va en camino de marginar la influencia del Estados Unidos de Donald Trump y de Rusia.

El texto se refiere a la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda anunciada en 2013 por China como el paso más importante del país asiático para llegar a su fin, es decir, sustituir a EE.UU, un sueño no tan irrealizable, teniendo en cuanta la “parálisis política” del Gobierno de Trump, que aún “no es capaz de dirigir sus asuntos internos”.

El informe considera la referida iniciativa como un “paso revolucionario” en la estrategia de China para ser el principal socio comercial de los aliados de EE.UU. en Asia.

En los últimos años, los especialistas chinos en asuntos internacionales han planteado el término ‘ascenso pacífico’ chino, como una respuesta quienes, en su mayoría provenientes de EE.UU., consideran a Pekín una “amenaza”.

EE.UU. se ha convertido en la nación más rica de la historia mundial en este periodo (después de la Segunda Guerra Mundial). Hoy, sin sorpresa, los chinos piensan que el liderazgo mundial acarreará a China beneficios económicos y psíquicos similares (…) ¿Responderá EE.UU.?”, se lee en un informe del diario Japan Times.

 

El ‘ascenso pacífico’ de China, afirma el reporte, se debe a su crecimiento económico y no a su poder militar. “China puede decir y dice que quiere ser un tipo diferente de superpotencia mundial, basado en la construcción y no en el bombardeo”.

Para adquirir el estatus de superpotencia mundial, China no desea recurrir a medidas militares, como hizo EE.UU. con sus guerras en Irak y Afganistán. “Eso puede funcionar, siempre que EE.UU. siga tratando el liderazgo mundial como un pasivo y no como un privilegio alcanzado con mucho esfuerzo”, según el texto.

“EE.UU. se ha convertido en la nación más rica de la historia mundial en este periodo (después de la Segunda Guerra Mundial). Hoy, sin sorpresa, los chinos piensan que el liderazgo mundial acarreará a China beneficios económicos y psíquicos similares (…) ¿Responderá EE.UU.?”, se interroga el articulista del Japan Times.

tqi/mla/aaf/mrk