• Ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur en la península coreana, 30 de marzo de 2015.
Publicada: viernes, 3 de marzo de 2017 22:43
Actualizada: viernes, 3 de marzo de 2017 23:27

China se muestra muy preocupada ante el aumento de las maniobras militares que Washington y Seúl realizan cerca de la península coreana.

"Prestamos atención a los mensajes correspondientes, y ya hemos expresado nuestra seria preocupación a ambas partes a través de los canales diplomáticos", ha declarado este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.

Además, ha advertido que la situación en la península coreana se ha vuelto muy compleja y delicada, por lo que todas las partes deben hacer esfuerzos para rebajar la tensión, en vez de escalarla.

Prestamos atención a los mensajes correspondientes, y ya hemos expresado nuestra seria preocupación a ambas partes a través de los canales diplomáticos", ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.

"El mantenimiento de la paz y la estabilidad en la península coreana y en el noreste de Asia concuerdan con los intereses de todos los lados, por ende todas las partes son responsables", ha agregado.

 

Estas declaraciones se producen en reacción a las nuevas maniobras militares entre Corea del Sur y EE.UU., iniciadas desde el pasado miércoles, so pretexto de llevar a cabo preparativos ante los presuntos actos provocativos de Corea del Norte.

Las maniobras militares denominadas ‘Foal Eagle’, que incluyen ejercicios aéreos, terrestres y navales, se celebrarán hasta finales de abril, y en las mismas EE.UU. planea utilizar el portaaviones USS Carl Vinson, el avión F-35 y los bombarderos B-1B y B-52, según fuentes pertenecientes a la Defensa surcoreana.

Además, los dos países planean poner en marcha otra maniobra militar bautizada como ‘Key Resolve, a partir del próximo 13 de marzo, un ejercicio de simulación computarizada de puesto de mando.

Estos ejercicios tienen lugar después de que Corea del Norte lanzara el misil balístico Pukguksong 2 —capaz de portar ojivas nucleares— en dirección al mar de Japón, donde cayó después de recorrer una distancia de 500 kilómetros.

Corea del Norte reivindica con insistencia que el desarrollo de armas nucleares blinda su estrategia de defensa ante los movimientos belicistas estadounidenses, en particular, las maniobras militares conjuntas Washington-Seúl.

myd/ctl/snz/nal