• El presidente chino, Xi Jinping, habla durante el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, en inglés) en Lima, capital peruana, 19 de noviembre de 2016.
Publicada: domingo, 20 de noviembre de 2016 6:56

El presidente de China, Xi Jinping, dice que la relación con Estados Unidos tras la elección de Trump está en un ‘momento bisagra’.

Las relaciones Pekín-Washington se encuentran en un “momento bisagra” tras la elección del republicano Donald Trump como nuevo jefe de Estado de EE.UU., dijo el sábado, Xi Jinping, previo a un encuentro con su par estadounidense, Barack Obama, al margen del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, en inglés) 2016, que se desarrolla en Lima (capital peruana).

“Espero que (con Estados Unidos) trabajemos juntos para centrarnos en cooperación, administrar nuestras diferencias y asegurar una transición suave en la relación y que ésta siga creciendo”, manifestó el presidente del gigante asiático al comenzar el referido encuentro.

Espero que (con Estados Unidos) trabajemos juntos para centrarnos en cooperación, administrar nuestras diferencias y asegurar una transición suave en la relación y que ésta siga creciendo”, manifestó el presidente chino, Xi Jinping.

China proclamó en Lima su objetivo de liderar el libre comercio en la región Asia-Pacífico para enfrentar los proyectos proteccionistas de Trump. Durante la reunión de la APEC, Xi instó a apoyar las propuestas de libre comercio de Pekín ante el embate proteccionista que suponen las ideas del nuevo mandatario estadounidense.

 

“No vamos a cerrar la puerta al mundo exterior, sino abrirla más”, sentenció Xi Jinping durante su discurso en la cumbre y de este modo indirectamente se plantó ante Trump, quien entrará el 20 de enero a la Casa Blanca cargado de promesas electorales de proteger el empleo estadounidense ante la mano de obra más barata de China.

Las relaciones con Pekín, al parecer, tambalearán cuando el presidente electo Trump tome las riendas de EE.UU. en enero. El republicano culpa a China por robar empleos estadounidenses y ha dicho que instruirá a su secretario del Tesoro a catalogar ese país como "manipulador de divisas".

Según un comunicado de la Casa Blanca emitido a propósito de la referida reunión, ambos mandatarios abordaron los puntos en que no mantienen consensos, incluyendo derechos humanos, hackeos patrocinados por el Estado, así como disputas territoriales y marítimas que involucran a China.

ftn/ctl/ask/msf