"Recientemente, el Tribunal de La Haya emitió un dictamen sobre el caso del arbitraje del mar del Sur de China en el que trataba de negar la soberanía territorial y los derechos e intereses marítimos del país en las islas en el mar de China Meridional", según ha lamentado la viceprimera ministra china, Liu Yandong, en la apertura del V Foro Mundial de la Paz, celebrado este domingo en la Universidad de Tsinghua de Pekín.
La larga disputa en el mar de China Meridional entró el pasado martes en una nueva fase después de que la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya concluyera que “no existe ninguna base legal para que Pekín reclame derechos históricos en los territorios marítimos que se encuentran dentro de lo que se conoce como la ‘línea de los nueve puntos’”.
Recientemente, el Tribunal de La Haya emitió un dictamen sobre el caso del arbitraje del mar del Sur de China en el que trataba de negar la soberanía territorial y los derechos e intereses marítimos del país en las islas en el mar de China Meridional", según ha lamentado la viceprimera ministra china, Liu Yandong.
De igual manera, la Corte resaltó que China ha violado los derechos soberanistas de Filipinas en la referida zona económica, a través de interferir en la “pesca filipina” y en la “explotación petrolífera”, además de construir islas artificiales y no prohibir a los pescadores chinos faenar en esta zona exclusiva.
"El tribunal de arbitraje establecido a petición unilateral del Gobierno [del presidente de Filipinas, Benigno] Aquino III carecía de legitimidad y ha operado de manera ilegal desde el principio hasta el final", ha agregado.
Liu también ha subrayado la necesidad del diálogo para resolver las diferencias entre las naciones, al mismo tiempo que ha recordado que el país no reconoce el fallo de la Corte Permanente de La Haya a favor de Filipinas sobre el mar de China Meridional.
El Gobierno de Pekín reclama como suyo casi un 90 % del territorio en litigio en el mar de China Meridional, una región con muchos recursos naturales y crucial para el comercio mundial, en detrimento de otros países como Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunéi. Por lo tanto, ordenó en mayo de 2015 la construcción de islas artificiales en esa zona.
myd/rha/hnb