“La construcción de las correspondientes instalaciones de ingeniería ha arrancado, China ya ha enviado parte del personal para llevar a cabo los trabajos correspondientes”, afirmó el jueves el portavoz del Ministerio de Defensa de la nación asiática, Wu Qian.
Según el titular chino, en virtud de un acuerdo firmado entre Pekín y Yibuti, las instalaciones se utilizarán fundamentalmente para ayudar al descanso y al abastecimiento de tropas chinas en operaciones internacionales de rescate humanitario y de mantenimiento de paz en la zona.
La construcción de las correspondientes instalaciones de ingeniería ha arrancado, China ya ha enviado parte del personal para llevar a cabo los trabajos correspondientes”, afirmó el jueves el portavoz del Ministerio de Defensa de la nación asiática, Wu Qian.
Asimismo, amplió Wu Qian, ese centro —el primero de ese tipo que la potencia asiática tendrá fuera de sus fronteras— se encargará de escoltar a los buques en el Golfo de Adén y en las aguas aledañas a Somalia.
Desde el punto de vista del avituallamiento y aprovisionamiento de combustible, las instalaciones podrían convertirse en epicentro de la organización de los soldados que China tiene desplegados en distintos lugares de África, como Mali o Sudán del Sur, países a los que China ha enviado tropas para participar en misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Desde 2008, China participa en misiones antipiratería en la zona, y ha enviado más de 60 barcos en 21 misiones de la ONU al Golfo de Adén y a la costa de Somalia.
El pasado mes de noviembre, después de que el presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, anticipara en mayo conversaciones con China sobre la construcción de una “base militar”, Pekín corroboró el anuncio desvelando sus negocios con el país africano para abrir un “centro logístico”.
Con la construcción del centro, China entrará en la lista de los países, incluido EE.UU. —hasta ahora, son todos occidentales—, que tienen bases militares en Yibuti. Este plan chino prueba la presencia cada vez más firme de China en el continente africano.
Al situarse entre el golfo de Adén y el mar Rojo en uno de los principales circuitos comerciales y de aprovisionamiento energético del mundo, Yibuti es considerado un punto estratégico.
tas/mla/hnb