• Los candidatos presidenciales chilenos Sebastián Piñera y Alejandro Guillier durante un debate televisivo, 6 de noviembre de 2017.
Publicada: domingo, 19 de noviembre de 2017 23:12
Actualizada: sábado, 25 de noviembre de 2017 4:41

El expresidente Sebastián Piñera y el candidato oficialista Alejandro Guillier, tras obtener este domingo el mayor número de votos pasan a una segunda vuelta.

El favorito en las encuestas, el abanderado de la formación derechista Chile Vamos —el expresidente Piñera (2010-2014)—, ha logrado el 36,64 de los sufragios, según datos proporcionados por el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría.

Lo sigue Alejandro Guillier, aspirante de la gobernante Nueva Mayoría, con el 22,68 %, seguido muy de cerca con el 20,29 % por la representante del Frente Amplio, Beatriz Sánchez —la gran sorpresa de la jornada—.

La otra sorpresa de esta primera vuelta la protagoniza con el 7,92 % de los votos escrutados José Antonio Kast, que reivindica el legado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), por delante de la candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, con el 5,88 %.

Les siguen Marcos Enríquez-Ominami, del Partido Progresista, con el 5,71 %; Eduardo Artés, del Partido Comunista Chileno, con 0,51 % de los votos; y Alejandro Navarro, del Partido País, con 0,36.

De este modo, el empresario Piñera disputará el balotaje el próximo 17 de diciembre ante el candidato del oficialismo, el senador Guillier.

Los votos que obtuvo Piñera son menos de los previstos por las proyecciones de los analistas, que planteaban incluso su triunfo en la primera vuelta.

Aunque la autoridad electoral dijo que la jornada electoral se desarrolló “con tranquilidad”, en las primeras horas se registraron algunos incidentes, como la quema de dos autobuses: uno en Santiago (capital) y otro en la sureña región de La Araucanía, donde también fueron quemados un galpón y un tractor, y se bloquearon caminos rurales con árboles previamente derribados que luego fueron incendiados.

Además, un grupo de jóvenes de ultraizquierda ocupó la sede electoral de Chile Vamos, aunque horas después fueron desalojados y detenidos por la policía.

Más de 14,3 millones de votantes estuvieron convocados a las urnas para elegir a sus próximos senadores, diputados y consejeros regionales, además de su próximo presidente entre ocho candidatos, para un mandato de cuatro años (2018-2022).

Los comicios estuvieron marcados por el debut del voto de los chilenos en el exterior, quienes han participado en la elección del séptimo presidente de la República tras el retorno a la democracia, que conforme vaticinó la presidenta Michelle Bachelet será definido en una segunda vuelta el 17 de diciembre.

De cara a la segunda ronda, el analista de la Universidad de Santiago, René Jara, dice que los votantes de Sánchez le dan un “poder negociador muy fuerte para la segunda vuelta” al Frente Amplio y “están obligados” a apoyarlo “porque si no serán los responsables de una vuelta de Piñera”.

ncl/mla/alg/hnb