• Morales a EEUU: Deja fracasadas sanciones contra Cuba y Venezuela
Publicada: miércoles, 20 de septiembre de 2017 6:42
Actualizada: miércoles, 20 de septiembre de 2017 10:07

Evo Morales instó a EE.UU. a eliminar las sanciones ‘fracasadas’ contra Cuba y Venezuela, al recordar que la región ya ‘no es patio trasero de nadie’.

“Bolivia condena categóricamente las sanciones unilaterales y las amenazas de invasión del Gobierno de EE.UU. en contra de la República Bolivariana de Venezuela, esa región no es patio trasero de nadie”, destacó el martes el presidente boliviano, Evo Morales, en su intervención en la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

Además, rechazó la polémica conducta del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, al respecto, mientras expresó su solidaridad con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, e insistió en el diálogo entre las partes para acabar con los disturbios en Venezuela.

Por otra parte, instó al presidente estadounidense, Donald Trump, a poner fin de manera “incondicional” al bloqueo “injusto y fracasado” contra Cuba. “EE.UU. no solo debe levantar ese bloqueo criminal, sino que reparar económicamente por los daños provocados y restituir Guantánamo a la soberanía cubana”, agregó.

Bolivia condena categóricamente las sanciones unilaterales y las amenazas de invasión del Gobierno de EE.UU. en contra de la República Bolivariana de Venezuela, esa región nos es patio trasero de nadie”, destacó el presidente boliviano, Evo Morales.

Causa palestina

El jefe boliviano de Estado calificó también de “irrenunciable” la causa palestina: “Condenamos la criminal ocupación israelí sobre los territorios palestinos, condenamos la construcción de nuevos asentamientos, condenamos las agresiones militares en contra del pueblo palestino”.

De igual modo, exigió una solución al respecto e insistió en el establecimiento de un Estado palestino con las fronteras previas al año 1967 y con la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), como su capital.

La peor crisis humanitaria

Denunció que la humanidad se enfrenta a la peor crisis humanitaria por las guerras y los conflictos violentos en todo el mundo que han generado muchos desplazados forzados y refugiados, en un número más alto de toda la historia de la humanidad.

La historia, prosiguió Morales, ha demostrado que con el objetivo de apropiarse de recursos naturales y de controlar geopolíticamente al mundo se despliegan las bases militares, se organizan invasiones y se provocan la caída de gobiernos para crear caos y beneficiarse de esa situación. Muchas de esas invasiones han alimentado la aparición de grupos terroristas y atentados con víctimas inocentes, denunció.

Se refirió además a la crisis de Irak, Siria, Libia y Yemen y denunció las intervenciones extranjeras en dichos países, si bien saludó los esfuerzos de Irán, Turquía, Rusia y Kazajistán en promover un alto el fuego en Siria.

Condena construcción de muros

“Los muros van en contra de la historia de la humanidad (…) Los muros van en contra de la humanidad, encienden el odio, ahogan la libertad”, así expresó Morales su rechazo a las restricciones impuestas contra los migrantes por la Administración estadounidense.

Diferendo con Chile

Al final, aludió a las demandas de La Paz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para una acceso al océano Pacífico y su disputa con Chile por la soberanía de las aguas del Silala.

“Aprovecho para solicitar a todos los participante en esta Asamblea nos acompañen en este propósito de paz, justicia. Es un desafío irrenunciable para la confraternidad de nuestros pueblos y las próximas generaciones”, afirmó.

bhr/ktg/ftn/msf