• Presidente de Bolivia, Evo Morales.
  • El expresidente brasileño Lula da Silva habla durante una conferencia de prensa en la ciudad de Sao Paulo. 4 de marzo de 2016
Publicada: sábado, 5 de marzo de 2016 2:36
Actualizada: sábado, 5 de marzo de 2016 3:31

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se solidarizó con el exmandatario brasileño Lula da Silva detenido unas horas por la policía, y atribuyó el hecho a los intentos del imperialismo para “escarmentarle”.

Morales consideró la detención del expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva un escarmiento del imperio a los presidentes y expresidentes antimperialistas que, a su parecer, son amedrentados por Estados Unidos.

"Quiero expresar mi solidaridad con el compañero Lula, esta mañana (viernes) detuvieron al expresidente en Brasil. Nuestro saludo revolucionario, la lucha sigue", afirmó Morales durante una reunión con dirigentes campesinos en la reunión cocalera del Chapare, en el centro del país.

Quiero expresar mi solidaridad con el compañero Lula, esta mañana (viernes) detuvieron al expresidente en Brasil. Nuestro saludo revolucionario, la lucha sigue", afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales.

A la vez, el vicepresidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Víctor Borda, afirmó que el arresto de Da Silva se evalúa como "un complot de EE.UU., contra todos los gobiernos izquierdistas".

El pasado mes de enero, en declaraciones durante la Cumbre Internacional de Movimientos Sociales en La Paz, Morales había instado en defender a Lula y a los presidentes antimperialistas de Brasil, Ecuador y Venezuela, Dilma Rousseff, Rafael Correa y Nicolás Maduro respectivamente, ante los embates de la hegemonía global.

Desde el viernes cuando la Policía Federal de Brasil llevó bajo custodia al expresidente de Brasil para interrogarlo por el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, varias autoridades, entre ellas, Rousseff y Maduro, han manifestado su solidaridad con Da Silva y han condenado la actuación policial.

Entre tanto, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, tachó la medida de la policía de a un “linchamiento mediático”.

De acuerdo con la Policía Federal de Brasil, existen pruebas que vinculan a Da Silva –del Partido de los Trabajadores (PT)– con el beneficio por la trama de sobornos en Petrobras.

Según analistas, los intentos para vincular a Rousseff y el PT con el caso de corrupción en Petrobras es una nueva medida de la oposición brasileña para impulsar la  destitución de la presidenta. Además, el periodista y sociólogo brasileño Laurindo Leal señala que la derecha brasileña está jugando todas sus cartas para sacar del poder al PT, dado que Lula anunció que se postularía como candidato para las próximas elecciones presidenciales del 2018, según e

tqi/ncl/rba