• Choques entre los manifestantes y la Policía bareiní en el sur de Manama (capital de Baréin), 5 de abril de 2016.
Publicada: sábado, 12 de noviembre de 2016 18:54
Actualizada: domingo, 13 de noviembre de 2016 3:38

Un líder opositor en Baréin acusó a la monarquía británica de ‘encubrir’ la brutal ‎represión de los Al Jalifa contra la disidencia.‎

Ibrahim Sharif, ex secretario general de la opositora Sociedad de Acción Democrática Nacional (Waad) de Baréin, afirmó que la visita oficial del príncipe británico Carlos de Gales a Baréin, concluida el viernes, supuso un intento de ‘encubrir’ los actos violentos y abusos de los derechos humanos por parte del gobernante régimen de los Al Jalifa.

El príncipe Carlos y su esposa Camilla inauguraron oficialmente el jueves la polémica Instalación Naval de Apoyo (NSF, por sus siglas en inglés) en Manama, capital de Baréin. Es la primera vez en cuatro décadas que Londres abre una base militar permanente de este tipo en la zona del Golfo Pérsico.

"No podemos poner el poder absoluto en manos de la familia gobernante", dijo Ibrahim Sharif, ex secretario general de la opositora Sociedad de Acción Democrática Nacional (Waad) de Baréin.

En una entrevista concedida el viernes a la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP), Sharif, encarcelado y torturado en múltiples ocasiones por sus comentarios antigubernamentales, manifestó su esperanza de que el príncipe de Gales planteara durante su visita cuestiones de derechos humanos con los gobernantes del reino del Golfo.

"No veo lo que ha ocurrido a puertas cerradas o si el príncipe planteó cualquier pregunta sobre los derechos humanos", dijo Sharif, y agregó: "El Gobierno de Baréin valora sus relaciones con Estados Unidos y si el Reino Unido pone su peso en la mejora de los derechos humanos en Baréin, el gobierno escuchará: necesitan amigos".

 

Ambas monarquías, que han gozado de estrechas relaciones durante décadas, han continuado desarrollando sus lazos, incluso después de las críticas públicas por la represión brutal de los Al Jalifa contra los manifestantes durante la revolución popular de 2011. Londres, de hecho, ha sido acusado de "encubrir" las brutalidades de Al Jalifa, pues ni una vez condenó los abusos contra los derechos humanos en ese país en las Naciones Unidas.

Sharif dijo que la oposición de Baréin era "flexible y realista", solo pide un acuerdo con el Gobierno para compartir el poder con la monarquía. "No podemos poner el poder absoluto en manos de la familia gobernante", agregó.

Recordó que desde el inicio de las protestas antigubernamentales los bareiníes reclaman, entre otros derechos, el fin del monopolio de poder, la instauración de un sistema constitucional y un poder judicial independiente. No obstante, recordó que la familia gobernante respondió con prohibiciones de viajar y acoso.

ftm/ftn/nii/

Comentarios