• Los helicópteros rusos ka-52, en una maniobra militar.
Publicada: miércoles, 23 de agosto de 2017 18:10
Actualizada: jueves, 24 de agosto de 2017 13:48

Filipinas planea adquirir helicópteros y vehículos blindados de Rusia, así como cooperar con Moscú en el ámbito técnico-militar a largo plazo.

“Manila estudia la posibilidad de establecer una cooperación técnico-militar a largo plazo con Rusia y espera lograr un acuerdo sobre los suministros de helicópteros y vehículos blindados rusos”, ha informado este miércoles a la agencia Sputnik el embajador de Filipinas en Moscú (la capital rusa), Carlos Soretta.

El diplomático ha dado a conocer además que las Fuerzas Armadas de su país esperan recibir un cargamento de armas ligeras y sofisticadas rusas antes del fin del corriente año.

"También estamos estudiando la posibilidad de adquirir otro material militar (…) Lo necesitamos para llevar a cabo operaciones de combate", ha agregado el funcionario filipino, para después precisar que su país necesita fusiles, dispositivos ópticos, ametralladoras y granadas propulsadas por cohete.

El embajador filipino ha informado por otra parte de una posible reunión entre el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, y el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, durante la próxima reunión en Manila (la capital filipina) de titulares de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Manila estudia la posibilidad de establecer una cooperación técnico-militar a largo plazo con Rusia y espera lograr un acuerdo sobre los suministros de helicópteros y vehículos blindados rusos”, informa el embajador Filipinas en Moscú (la capital rusa), Carlos Soretta.

 

Las adquisiciones de armas rusas se anuncian mientras los Estados Unidos y otros países del Occidente critican a Filipinas por su guerra contra el narcotráfico, que califican de brutal. Duterte la comenzó tras ocupar el cargo a finales de junio de 2016.

Meses más tarde, en mayo del año en curso, el presidente de Filipinas anunció que no “mendigará” más a EE.UU. suministros de armas, y que cooperará con Rusia y China en vez de hacerlo con el Occidente.

Desde su llegada al poder el año pasado, Duterte declaró su intención de adoptar una política independiente de los intereses de Washington, hecho que ha tensado la histórica alianza de su país con EE.UU., su antiguo colonizador.

myd/mla/mnz/tas