• Refugiados rohingyas cerca de una casa destruida en un campamento en Bangladés, hacia donde cientos de miles de rohingyas han huido, 31 de mayo de 2017.
Publicada: domingo, 16 de julio de 2017 1:15
Actualizada: domingo, 16 de julio de 2017 1:47

Las mujeres rohingyas han revelado crímenes del Ejército de Mynamar contra sus seres queridos, tras la entrada por primera vez de medios en su pueblo.

Los reporteros fueron autorizados el sábado a entrar en una aldea en el estado de Rajine, en el noreste de Myanmar (Birmania), para hacer preguntas a las mujeres habitantes de esta región, quienes denunciaron crímenes contra sus esposos e hijos, recoge la agencia Reuters.

“Mi hijo no es terrorista. Fue arrestado mientras realizaba tareas agrícolas”, dijo Sarbeda, una madre joven rohingya quien aseguró a los reporteros que sus esposos “fueron detenidos bajo acusaciones falsas”.

De este modo las mujeres rohinyas dieron a conocer los casos de violaciones, abusos y asesinatos contra la minoría rohingya, desde noviembre de 2016, cuando el Ejército de Myanmar comenzó una ola de agresiones contra esa minoría en Rajine.

Lalmuto de 23 años, otra lugareña señaló un pequeño montón de cenizas donde dijo que encontró los restos de su padre. Ella describió cómo su padre fue atado y arrojado en una casa y quemado vivo.

Mi hijo no es terrorista. Fue arrestado mientras realizaba tareas agrícolas”, dice Sarbeda, una madre joven rohingya.

 

Los investigadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —tras entrevistarse con los refugiados rohingyas que huyeron a Bangladés— advirtieron anteriormente de las agresiones en grupo, torturas, asesinatos y quema de aldeas de musulmanes contra los rohingyas y los han tildado de clara violación de derechos humanos.

Myanmar rechaza los abusos contra los rohingyas pese a los informes publicados por la ONU, en los que se condena enérgicamente, tales agresiones contra los musulmanes de Myanmar.

Sin embargo, varios premios Nobel de la Paz y Amnistía Internacional (AI) han hecho denuncias contra los referidos hechos violentos y los han calificado de tragedia humana con tintes de una limpieza étnica, por lo que, han opinado, se debería tratar como crímenes contra la humanidad.

tqi/ktg/mjs/rba