Asia y Oceanía
San Suu Kyi no condena matanza de musulmanes rohingyas
El silencio de la activista de los derechos humanos Aung San Suu Kyi ante la violencia ejercida por los budistas extremistas de Myanmar contra los musulmanes rohingya ha causado decepción entre sus partidarios internacionales.
En un informe publicado por la agencia de noticias AFP se apostilla que la ganadora del Premio Nobel de la Paz 1991 no va a respaldar a ninguna de las partes en conflicto.
Durante una entrevista concedida a la BBC, Suu Kyi apuntó el sábado que no va a abusar de su liderazgo moral para promover la causa de los rohingyas sin mirar la fuente del problema.
Los últimos informes ponen de manifiesto que más de 300 musulmanes han sido asesinados en los últimos ataques perpetrados por extremistas budistas en Myanmar en una nueva ola de violencia étnica y sectaria en contra de la comunidad musulmana rohingya.
De igual manera, dos brotes de violencia ocurridos desde el pasado mes de junio han obligado a más de cien mil personas, en su mayoría musulmanes rohingyas, a abandonar sus viviendas y a buscar asilo en los campos de refugiados de la ONU.
Amnistía Internacional y el Observatorio de Derechos Humanos emitieron declaraciones por separado, llamando a Myanmar a que adopte medidas para proteger a la población musulmana rohingya ante las amenazas de los budistas extremistas.
Los musulmanes rohingyas -una comunidad de unas 800 mil personas, ubicada en el Estado Rakhine (oeste)- no son reconocidos como una minoría. El Gobierno central los considera inmigrantes indocumentados provenientes de Bangladés, y pese a llevar varias generaciones en el país asiático, carecen de derechos civiles.
msh/cl/msf

Comentarios