• Familiares de los 44 tripulantes del submarino desaparecido argentino piden al Gobierno que continúe la búsqueda.
Publicada: martes, 2 de enero de 2018 10:22
Actualizada: martes, 2 de enero de 2018 18:16

Familiares de los tripulantes del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido el pasado mes de noviembre, decepcionados por la ayuda del presidente del país suramericano, Mauricio Macri, piden a Rusia que siga la búsqueda para encontrar la nave.

Luisa Rodríguez, madre de uno de los tripulantes, en declaraciones citadas hoy martes por la agencia de noticias venezolana TeleSur, ha informado de la decisión de los familiares de las víctimas de escribir una carta al presidente ruso, Vladimir Putin, para agradecerle la ayuda que ha prestado hasta ahora en la búsqueda del submarino y, a la vez, solicitarle que continúe.

“Me siento abandonada por el presidente (Macri). Lo voté y confié y estoy desilusionada porque siento que no hemos tenido respuesta. Necesitamos que se ponga en nuestro lugar y que cumpla con la promesa de no abandonar la búsqueda de nuestros 44. Podría venir a vernos o recibirnos: usar para eso un día de sus vacaciones no le cuesta nada”, denunció otro familiar de los tripulantes.

Me siento abandonada por el presidente (Macri). Lo voté y confié y estoy desilusionada porque siento que no hemos tenido respuesta. Necesitamos que se ponga en nuestro lugar y que cumpla con la promesa de no abandonar la búsqueda de nuestros 44. Podría venir a vernos o recibirnos: usar para eso un día de sus vacaciones no le cuesta nada”, denunció un familiar de los tripulantes del submarino argentino desaparecido.

 

La decisión fue adoptada después de que los allegados de los marineros se reunieran el viernes con las autoridades de la Armada argentina en la base naval de Mar de Plata para informarse sobre los operativos que se llevan a cabo, pues no están de acuerdo con que la Armada argentina haya abandonado el protocolo de rescate y solo mantenga el de búsqueda.

“Allí se los interiorizó sobre el criterio de definición de la zona de búsqueda y las diferentes áreas de barrido asignadas a todos los buques, nacionales e internacionales, en los últimos 45 días ininterrumpidos, como también del asesoramiento y experiencia recibida del Estado Mayor Internacional conformado por las Armadas de Estados Unidos, Federación Rusa, el Reino Unido y Argentina”, anunció la Armada argentina.

El San Juan zarpó el 13 de noviembre desde la Base Naval Ushuaia con destino a la Base Naval Mar del Plata. El 15 de noviembre se registró la última comunicación del navío desde el golfo San Jorge. De acuerdo con lo confirmado el 23 de noviembre por la Armada argentina, se detectó una explosión aproximadamente tres horas después de la última comunicación, con una potencia mayor a la de 100 kilos de explosivos.

msm/nii/