La consultora argentina Analogías publicó el viernes un estudio que muestra el liderazgo de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) en caso de presentarse como candidata en las elecciones legislativas de octubre de este año en curso.
El análisis señala que el partido gobernante del presidente argentino, Mauricio Macri, Cambiemos, como mucho podría aspirar a un segundo lugar, aunque cosecharía muchos más votos en función de los candidatos que sean elegidos dentro de esta formación política.
En cambio, la coalición formada por el actual opositor Frente para la Victoria (FpV) y el Partido Justicialista (PJ), de corte peronista, obtendría un primer lugar asegurado, y aun más holgado estaría si la que fuera también en su día la primera dama del país (2003-2007) encabezara dicha alianza.
La encuesta se realizó durante el mes de mayo y fue publicada horas después de que la exinquilina de la Casa Rosada, durante una intervención televisada la noche del jueves, dejase entrever la posibilidad de ser candidata si el FpV y el peronismo así lo considerasen.
Dicho sondeo telefónico se realizó a 22.400 entrevistados en 28 municipios del área metropolitana de Buenos Aires, capital argentina y, al mismo, se sumaron otros 2000 casos presenciales.
El escenario electoral propuesto a los entrevistados de la capital estuvo conformado por las siguientes fórmulas como opciones para votar: Cristina Fernández de Kirchner-Daniel Scioli; Florencio Randazzo-Julián Domínguez; Esteban Bullrich-Gladys González; y Sergio Massa-Margarita Stolbizer.
La medición reveló que la fórmula CFK-Scioli se impone con un 36 %, su mayor proporción de votos en los segmentos de oposición más intensa al macrismo, llegando a captar más del 75 % de los electores que califican de “muy mala” la gestión presidencial.
En este contexto, un estudio publicado el pasado mes de marzo subrayaba exactamente lo arriba mencionado, pues su contenido mostraba la caída por debajo del 40 % del apoyo de los argentinos a Macri.
Ahora habrá que esperar a ver si Cristina Fernández sale invicta de una causa abierta en su contra, en concreto, la que tiene pendiente desde el mismo mes de marzo, cuando la Justicia argentina la citó a un juicio oral por encausarla por el daño financiero causado al Banco Central de la República Argentina (BCRA) por sus medidas contra la devaluación en 2015, en un caso conocido como "dólar futuro".
krd/anz/rba