"Si es necesario que yo sea candidata para darle mayor cantidad de votos a esta propuesta —su formación, el Frente para la Victoria (FpV)— y que podamos ganar las elecciones, lo soy", afirmó el jueves Fernández en una entrevista con el canal C5N.
Sin embargo, indicó que "si de repente se visualiza otro candidato o candidata que puede garantizar el triunfo y ponerle el freno a este gobierno, bienvenido sea".
Fernández, que a lo largo de su trayectoria ya ocupó curules en el Senado y en la Cámara de Diputados, aclaró que "nadie puede suponer" que está ahora "detrás de un cargo" de senadora o diputada.
Para Fernández hay responsabilidades históricas como la "obligación" de tratar de unir "lo más que se pueda" para ponerle "límites" al "ajuste neoliberal" que reina en Argentina.
"No es Cristina, es la necesidad de construir una propuesta de cara a la sociedad que le garantice que se le a a poner límite a esto", en referencia a los tarifazos de Macri y medidas como la ley 2x1 que favorece a los genocidas de la dictadura.
Si es necesario que yo sea candidata para darle mayor cantidad de votos a esta propuesta (su formación, el Frente para la Victoria) y que podamos ganar las elecciones, lo soy", afirmó la expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015).
Esta claro que no estoy en esto por si voy a ser candidata o senadora o un cargo, sería tonto. Hay responsabilidades históricas. pic.twitter.com/NeKqIMsU3y
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 26, 2017
Las elecciones del próximo 22 de octubre —con primarias el 13 de agosto— renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para un mandato de cuatro años y un tercio de los asientos (24) del Senado. Los comicios llegarán después de dos años en los que ninguna fuerza ha tenido la mayoría.
En otra parte de sus declaraciones Fernández criticó la gestión y las políticas de su sucesor, Mauricio Macri, sobre todo en el ámbito económico, como el endeudamiento de 97.000 millones de dólares del Estado, una cifra que es "más del doble" de lo que se debía durante la última dictadura (1976-1983), de acuerdo con la exmandataria.
A su juicio hay que hacer una auditoría para saber dónde está el dinero del Estado, ya que no se han realizado "ni a planes de promoción social, ni a obra pública ni a jubilados".
Asimismo, cuestionó al presidente Macri por el pago de sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht a funcionarios y empresarios locales en el marco del escándalo de corrupción brasileño "Lava Jato".
mep/ncl/rba