El presidente de Argentina, Mauricio Macri, está elaborando un tarifazo (subida de precios de bienes y servicios) más alto que aplicará luego de las elecciones parlamentarias de octubre cuando habrá “otra de caída de salario más grande”, dijo el lunes el también diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Axel Kicillof.
“Cuando el neoliberalismo baja la inflación lo hace a causa de la baja de desempleo y el consumo. Todos dicen que han tenido que detener el ritmo de las medidas económicas y los aumentos en el transporte, luz y gas, por las elecciones, pero después de octubre nos espera un tarifazo más profundo y una caída del salario más grande”, señaló.
El diputado kirchnerista también acusó a Macri de cometer un genocidio contra las PYMEs (acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados).
Asimismo, Kicillof catalogó al Gobierno de Macri de “poco sincero” y mentiroso, ya que recordó, nunca le habló al pueblo con la verdad sobre su proyecto político y económico
“Si Macri en vez de todas mentiras decía la verdad, ganábamos nosotros. Macri al igual que el (expresidente Carlos) Menem no dijo lo que iba a hacer, porque si lo decía no lo votaban”, afirmó Kicillof.
Además, criticó los escasos logros de Macri en esfera económica. “Estamos comparando Mauricio Macri con Mauricio Macri. Vienen alimentando la expectativa desde las elecciones (2015). Estamos por empezar el cuarto semestre del gobierno y los resultados no se ven”, reprochó.
Los primeros 17 meses del Gobierno de Macri han estado caracterizados por el despido de trabajadores, el aumento en las tarifas de los servicios públicos, una inflación que bordea el 40 %, entre otras crisis que han terminado en gran cantidad de manifestaciones en rechazo a su gestión.
mnz/ncl/tqi/hnb