• La canciller argentina, Susana Malcorra, habla durante una rueda de prensa al margen del Foro Económico Mundial en Davos, 20 de enero de 2017.
Publicada: martes, 14 de marzo de 2017 9:27

La canciller argentina, Susana Malcorra, expresó su ‘disconformidad’ por la creciente militarización de las islas Malvinas por el Reino Unido.

"Una militarización de las islas nos parece como mínimo inconducente", respondió en rueda de prensa la secretaria de Estado sobre si habría una condena formal de la Cancillería a la militarización del archipiélago cuya soberanía es disputada por Buenos Aires y Londres.

El Gobierno británico asignó recientemente 153 millones de libras (187 millones de dólares) para mejorar el equipamiento militar en las islas Malvinas a través de un nuevo sistema de protección por aire. Entre los contratos firmados, hay un acuerdo con la corporación israelí, Rafael Advanced Defense Systems para que suministre una red de mando y control de batalla clave para defender las islas.

Una militarización de las islas (Malvinas) nos parece como mínimo inconducente", dijo la canciller argentina, Susana Malcorra.

"Preferimos, y así lo hemos manifestado, que la cosa no avance y al contrario, que disminuya su presencia militar", dijo el lunes la diplomática en alusión al Reino Unido.

Reiteró el compromiso de su país con resolver la disputa "utilizando de manera pacífica todos los mecanismos y medios posibles, fundamentalmente a través de Naciones Unidas y de cualquier otra plataforma que pueda ayudar a resolver el problema".

 

Por otro lado, la secretaria de Estado criticó que la Fuerza Aérea británica utilizara el suelo brasileño para realizar una serie de vuelos militares a las islas Malvinas. Explicó que "formalizaron" las quejas por los vuelos "por parte del Reino Unido con aterrizaje en Brasil".

"Nuestra satisfacción sería que no se produjeran esos vuelos, así que mientras tanto expresaremos nuestra disconformidad para que deje de ocurrir", concluyó.

Argentina y el Reino Unido mantienen una disputa territorial sobre las Malvinas desde 1833, cuando el país europeo ocupó el archipiélago. El litigio llevó a ambos países a una guerra de 74 días en 1982. Desde entonces, la nación latinoamericana ha reivindicado en distintos foros internacionales la soberanía sobre las islas e instado a Londres a sentarse a la mesa de negociaciones para resolver la disputa, pero los británicos no se han dado por aludidos.

No obstante, tras llegar al poder, el presidente argentino, Mauricio Macri anunció, en diciembre de 2015, que se decantaría por una postura no “muy dura” sobre las Malvinas, en contraposición con la política de los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015). La oposición argentina ha criticado la postura pasiva del actual Ejecutivo ante la ‎militarización del archipiélago por Londres.‎

ftm/rha/nal