• El presidente argentino, Mauricio Macri, llega a la ceremonia conmemorativa del 200º aniversario de la batalla de Chacabuco, que condujo a la independencia chilena de España, en Colina, a 34 km al noroeste de Santiago, 12 de febrero de 2017.
Publicada: jueves, 9 de marzo de 2017 2:38
Actualizada: jueves, 9 de marzo de 2017 11:25

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investiga posibles delitos cometidos en Argentina por las offshores de la familia de Mauricio Macri.

La AFIP lleva a cabo una pesquisa interna para saber si la familia Macri declaró alguna de las 50 offshores (empresas inscritas en un paraíso fiscal) en las que está involucrada en los llamados papeles de Panamá, además de analizar el historial fiscal de los testaferros e intermediarios que figuran en la causa penal.

En este sentido, en mayo de 2016 el juez federal Sebastián Casanello, a cargo del caso, le exigió al organismo recaudador las declaraciones juradas de las ganancias y bienes personales del presidente argentino, Mariano Macri, entre 2012 y 2014. Luego, le reclamó una investigación más profunda y con datos históricos sobre la familia presidencial.

Según revelaron fuentes judiciales al portal de noticias El Destapela AFIP le envió al magistrado un cronograma de la documentación fiscal requerida que investiga posibles actividades ilegales cometidas en el país sudamericano por las compañías establecidas por el grupo empresarial Macri.

 

Por requerimiento de la Justicia argentina, el ente inició una investigación a grandes contribuyentes, analizando a todos los mencionados en los papeles de Panamá sospechosos de poseer compañías no declaradas en el exterior.

Más de 11 millones de documentos relativos al periodo 1977-2015 del bufete de abogados panameño Mossack-Fonseca revelaron actividades sospechosas por parte de Macri, así como de otras personalidades destacadas como el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud; el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko; el de Rusia, Vladimir Putin; el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto; y el de China, Xi Jinping

En ámbitos no políticos, como el deportivo, está entre los afectados el astro argentino Lionel Messi, con empresas que operan en paraísos fiscales.

snz/anz/lvs/rba