• El vicecanciller argentino, Carlos Foradori, ofrece una conferencia de prensa en la sede de la Cancillería en Buenos Aires (capital).
Publicada: viernes, 14 de octubre de 2016 23:20

Argentina ha rechazado enérgicamente la intención del Reino Unido de realizar ejercicios militares en Malvinas, que incluyen el lanzamiento de misiles.

El Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa, informó el jueves que las fuerzas militares inglesas que en forma ilegal ocupan el territorio argentino de las Islas Malvinas, habían notificado que realizarán un ejercicio de armas entre los días 19 y 28 de octubre, los cuales incluyen el lanzamiento de misiles 'Rapier'.

Tras ser alertada por el SHN, la Cancillería argentina ha emitido este viernes un comunicado en el que rechaza terminantemente la realización de ejercicios militares en el territorio argentino y solicita al Reino Unido abstenerse de efectuar actos unilaterales en territorios y espacios marítimos bajo disputa.

El accionar del Reino Unido se contradice asimismo con el principio de solución pacífica de las controversias, apoyado unánimemente por los países de la región y que se refleja en el rechazo a dichas acciones militares, puesto de manifiesto en declaraciones de los países del Mercosur y la Unasur”, indica la Cancillería argentina.

Londres desconoce las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de otros organismos internacionales que instan a ambos países a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía.

“El accionar del Reino Unido se contradice asimismo con el principio de solución pacífica de las controversias, apoyado unánimemente por los países de la región y que se refleja en el rechazo a dichas acciones militares, puesto de manifiesto en declaraciones de los países del Mercosur y la Unasur”, indica la nota.

Por su parte, el vicecanciller argentino, Carlos Foradori, ha citado este viernes al embajador del Reino Unido, Mark Kent, y le ha entregado “una formal y enérgica protesta” exigiendo la anulación de los ejercicios y le ha adelantado que pondrá en conocimiento de la situación a la ONU.

Durante el Gobierno de Cristina Kirchner (2007-2015), Argentina ya había protestado contra los ejercicios militares en las aguas territoriales de las Islas Malvinas. En 2014, Argentina denunció que Londres dispone de una base nuclear en las Islas, en ocasión del 32 aniversario de la guerra de Malvinas, lo que fue desmentido por el Reino Unido.

“Se repiten las provocaciones y actos hostiles hacia la Argentina de una potencia nuclear extracontinental”, se indicó en aquel momento desde la Cancillería, durante la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

lvs/ctl/zss/nal