• Marcha #NiUnaMenos en Argentina reclama mayor protección a las mujeres. 3 de junio de 2016
Publicada: sábado, 4 de junio de 2016 9:15

Miles de personas se movilizaron el viernes por toda Argentina para denunciar la violencia de género en todas sus manifestaciones y exigir justicia por los crecientes feminicidios registrados en el país sudamericano.

Partidos políticos, sindicatos, universidades, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos sin militancia colmaron las calles en ochenta ciudades argentinas y volvieron a gritar "Ni Una Menos" para denunciar los 275 feminicidios reportados en el último año, y reclamar mecanismos que terminen con un "contexto patriarcal" que daña y mata a las mujeres.

Bajo la consigna "Vivas Nos Queremos", se repitió una convocatoria que nació el pasado año por iniciativa de un grupo de periodistas, activistas y artistas, y logró la adhesión de buena parte de las organizaciones de la sociedad civil y una ciudadanía que se organizó de forma masiva por todo el país.

La campaña "Ni Una Menos" comenzó en marzo de 2015.

 

Tan solo durante esta semana, la sociedad argentina se conmocionó con el asesinato de tres niñas de 12 años en las ciudades de Rosario, Tucumán y Bahía Blanca.

La marcha estuvo encabezada por familiares de muchas de esas mujeres que fueron quemadas, ahorcadas, degolladas, descuartizadas, golpeadas, violadas o baleadas.

Hombres y mujeres portaron carteles, camisetas, mantas o simples hojas de papel para repudiar el acoso sexual en contra de las mujeres en las calles o en el trabajo, menores salarios a igual desempeño que los hombres o humillaciones por parte de sus parejas.

La campaña "Ni Una Menos" comenzó en marzo de 2015, después de que el 14 de ese mes apareciera el cuerpo de Daiana García, de 19 años de edad, dentro de una bolsa, debajo de un puente. El cadáver estaba semidesnudo y con un calcetín en la boca, que fue motivo de su asfixia.

mep/anz/nal