• El Monumento a los Caídos en las Islas Malvinas en la ciudad de Ushuaia.
Publicada: domingo, 3 de enero de 2016 23:05

La Cancillería argentina ha renovado el reclamo de la soberanía sobre las islas Malvinas, invadidas desde el 3 de enero de 1833 por el Reino Unido.

“Hoy, a 183 años de esa ocupación, el pueblo y el gobierno argentinos reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina en un comunicado divulgado este domingo.

Hoy, a 183 años de esa ocupación, el pueblo y el gobierno argentinos reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina en un comunicado.

Luego de subrayar que el Ejecutivo argentino ha denunciado en reiteradas ocasiones la presencia militar del Reino Unido en el Atlántico Sur, ha dicho que las autoridades del bloque sudamericano, han expresado la misma postura a través de diversos pronunciamientos realizados en las cumbres del Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Cumbre Iberoamericana.   

En este sentido ha destacado que desde hace décadas, la comunidad internacional considera el caso de las islas Malvinas como una de las formas de "colonialismo" y urge una solución que ponga fin a la disputa.

Por ello, ha llamado al Reino Unido a reanudar las negociaciones con el fin de resolver “a la mayor brevedad” esta disputa de soberanía, de una manera “pacífica, justa y definitiva”.

De acuerdo con el texto, la Constitución de Argentina, “consagra el objetivo permanente e irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre dichos territorios y espacios marítimos, de conformidad con los principios del derecho internacional y respetando el modo de vida de los habitantes de las islas Malvinas”.

Este comunicado ha sido emitido mientras, el 29 de diciembre, la canciller argentina, Susana Malcorra, recalcó que el Gobierno de Mauricio Macri opta por no tener posición “muy dura” sobre Malvinas, como los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015).

Argentina y el Reino Unido mantienen un litigio sobre la soberanía de las referidas islas, lo que motivó una confrontación bélica entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

fdd/rha/mrk