• Una activista de Amnistía Internacional (AI) con una foto del activista y bloguero saudí Raif Badawi durante una protesta contra su castigo de flagelación frente a la embajada de Arabia Saudí en Berlín, capital alemana.
Publicada: viernes, 1 de enero de 2016 11:30

El activista y bloguero saudí, Raif Badawi, encarcelado por criticar la ideología extremista wahabí, sufre un deterioro de las condiciones de salud debido a una huelga de hambre, según su esposa.

“Estoy muy preocupada por él. Su salud, tanto física como mental, es muy pobre”, manifestó el jueves la esposa del activista, Ensaf Haidar, al expresar su deseo para que su marido abandone la huelga de hambre que ha empezado desde el 8 de diciembre de 2015 por su trasladado a una celda más aislada.

Estoy muy preocupada por él. Su salud, tanto física como mental, es muy pobre”, manifesto Ensaf Haidar, la esposa del activista saudí Raif Badawi.

Badawi cumple una condena de diez años de presidio por acusaciones de Riad, incluidos insultos a clérigos wahabíes y críticas a la "policía de la moral" saudí en su blog. Además fue condenado en septiembre de 2014 a mil azotes.

Haidar también informó de que ha hablado con su esposo hace dos semanas y recibió información sobre la condición en la que se encuentra a través de un contacto saudí.

Ella dijo que era optimista sobre la posibilidad de la liberación de su marido después de que el Secretario de Estado del Ministerio de Exteriores de Suiza, Yves Rossier, afirmó en noviembre de 2015 que podría recibir un indulto real.

Sin embargo, agregó, la transferencia de Badawi a una nueva prisión poco después no estaba prevista y esto le llevó a la huelga de hambre, alegando que dicha actitud fue una sorpresa y muy por el contrario de lo que habían oído.

Al mismo tiempo, acotó que espera que esta huelga no sea un signo de que el bloguero se haya rendido.

Ensaf Haidar, esposa del bloguero saudí preso, sostiene un retrato de él tras recibir en su nombre el premio Sájarov a la libertad de conciencia, 16 de diciembre de 2015.

 

Badawi recibió el pasado enero de 2015 los 50 primeros latigazos dictados en su condena, lo que provocó fuertes críticas al estado de los derechos humanos en el reino saudí, incluidas las leyes restrictivas referentes a la expresión política y la situación de las mujeres.

El activista, de 31 años de edad y padre de tres hijos, fue galardonado en octubre por el Parlamento Europeo (PE) con el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia.

ftn/ktg/mrk