“El fiscal general federal ha cerrado la investigación sobre las sospechas de espionaje al móvil usado por la canciller por parte de los servicios de Inteligencia” de Washington, porque las acusaciones “no se pueden probar legalmente en el marco del derecho penal”, anuncia el comunicado difundido hoy viernes por la oficina del fiscal, Harald Range.
El fiscal general federal ha cerrado la investigación sobre las sospechas de espionaje al móvil usado por la canciller por parte de los servicios de Inteligencia", ha anunciado la Fiscalía General alemana.
El exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edward Snowden divulgó en junio de 2013 documentos sobre un programa de espionaje masivo de telefonía celular a escala mundial. Los documentos permitieron al semanario germano Der Spiegel concluir que el teléfono móvil personal de la canciller alemana estaba entre los espiados desde 2002.

Range califica el reconocimiento por responsables estadounidenses de la actividad de espionaje de “vago” y de “insuficiente para describir las actividades”. “Los comentarios, que la población interpretó como una admisión general de culpabilidad, no exonera (a los fiscales) de recoger pruebas consistentes”, añade el comunicado.
Un portavoz de la canciller, Steffen Seibert, ha rehusado responder las preguntas de la prensa sobre la cuestión, limitándose a observar que “el fiscal general ha tomado su decisión”.

En todo caso, Seibert ha restado importancia a que Washington espiase a la máxima dirigente de su “aliada” Alemania diciendo: “la cuestión no ha sido en ningún momento el teléfono móvil de ella, sino los de todos los ciudadanos”.
La Fiscalía lanzó la investigación en junio de 2014, sosteniendo entonces que sí había “indicios objetivos suficientes” para demostrar que EE.UU. estaba espiando el celular de Merkel. Pero pocos meses más tarde, en diciembre, Range dijo que la investigación no iba bien, y que no había podido obtener pruebas concretas.
La revelación sobre el espionaje generó tensiones en la coalición de Gobierno alemán entre socialdemócratas y democratacristianos.
mla/ncl/rba