En una carta envida al director de operaciones humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), John Ging, la cartera de Salud de Yemen ha exigido el fin de las agresiones saudíes contra el país árabe así como abastecer de medicamentos a los civiles.
Además ha informado que hasta el momento, 109 hospitales, 222 centros de tratamiento, 56 ambulancias y 75 empleados del sector de salud han sido afectados por los bombardeos saudíes.
Al advertir sobre esa situación, el Ministerio ha afirmado que el derecho a la salud es “un derecho humano fundamental” y debe ser protegido.
Por otra parte ha aseverado que la ayuda que ofreció las Naciones Unidas era mucho menos de lo que se esperaba y ha advertido de que ocurra una gran catástrofe en el sector de la salud.
A finales de marzo, Arabia Saudí emprendió una guerra contra Yemen con el fin de restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, su fiel aliado, pero aún no ha alcanzado su objetivo debido a la resistencia presentada por las fuerzas de comités populares del país más pobre del mundo árabe.
El portavoz del Ejército yemení, el coronel Sharaf Luqman, declaró el domingo que las fuerzas yemeníes seguirán sus ataques de represalia contra posiciones militares saudíes, en la medida que Riad no cese sus bombardeos contra Yemen.

El sábado, el presidente del Consejo Supremo Revolucionario (CSR) yemení, Mohamad Ali al-Houthi, alertó de que Yemen podría verse obligado a bombardear Riad, la capital saudí.
Hasta la fecha, la campaña militar saudí contra Yemen ha causado la muerte de al menos 7495 personas y ha dejado 16.058 heridos, según cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen.
haj/ktg/msf