"Si el régimen saudí no detiene sus ataques en Yemen, el Ejército y los combatientes populares yemeníes continuarán sus operaciones de represalia en las regiones sureñas saudíes como Jizan, Nayran y Asir", ha advertido este domingo el portavoz del Ejército yemení, el coronel Sharaf Luqman en declaraciones recogidas por la agencia local Saba.
Si el régimen saudí no detiene sus ataques en Yemen, el Ejército y los combatientes populares yemeníes continuarán sus operaciones de represalia en las regiones sureñas saudíes como Jizan, Nayran y Asir", ha advertido este domingo el portavoz del Ejército yemení, el coronel Sharaf Luqman en declaraciones recogidas por la agencia local Saba.
Además, ha indicado que "las operaciones del Ejército y comités populares siguen con una táctica militar y planes revisados, con los que las fuerzas yemeníes han logrado infligir grandes pérdidas en las filas de los agresores saudíes".
Luqman ha añadido que en la última semana cientos de soldados y mercenarios saudíes han muerto en las operaciones de las fuerzas yemeníes. Sin embargo los medios saudíes censuran las pérdidas en las filas de las tropas de Al Saud.
El sábado, el presidente del Consejo Supremo Revolucionario (CSR) yemení, Mohamad Ali al-Houthi, alertó de que Yemen podría verse obligado a bombardear Riad, capital saudí.

En la misma jornada del domingo, el Ejército yemení, apoyado por los combatientes del movimiento popular Ansarolá, ha cercado la ciudad de Taiz (suroeste), que está bajo el control de los mercenarios saudíes y fuerzas filiales al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi.
Además, los incesantes bombardeos saudíes, han provocado hoy domingo la muerte de una persona en la provincia de Saada, en el noroeste de Yemen.
Hasta la fecha, la campaña militar saudí contra Yemen, comenzada el 26 de marzo sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha causado la muerte de al menos 6090 yemeníes —entre ellos, 1698 niños y 1038 mujeres—, y dejado más de 13.500 heridos, según cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen.
El pasado jueves, se difundió un comunicado de Mohamad Ali al-Houthi dirigido al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas(ONU), Ban Ki-moon, en el que exigía que la organización asuma sus responsabilidades y obligue a Riad a acabar con sus bombardeos, y denunciaba la parcialidad de su enviado especial para Yemen, Ismail Ould Cheij Ahmad.
mkh/ktg/hnb