Según informó la AI en un informe publicado el viernes, el ataque tuvo lugar el pasado 27 de octubre en Ahma, cerca de la ciudad de Saada, donde al menos cuatro personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad.
Arabia Saudí y sus aliados “deben cesar inmediatamente su uso (armas de racimo) y todas las partes tienen que comprometerse públicamente a no volver a recurrir a las municiones de racimo y unirse a la Convención sobre Municiones en Racimo”, insistió el director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, Philip Luther.
Arabia Saudí y sus aliados “deben cesar inmediatamente su uso (armas de racimo) y todas las partes tienen que comprometerse públicamente a no volver a recurrir a municiones de racimo y unirse a la Convención sobre Municiones en Racimo”, insistió el director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, Philip Luther.
Luther lamentó que, además de matar y herir a los civiles, este tipo de armamentos esparcen decenas de esquirlas sobre un área extensa, muchas no explotan al impactar y siguen representando una amenaza mortal para los lugareños.
De acuerdo con el informe, la AI, junto con otros organismos internacionales como Human Rights Watch (HRW) y la Coalición de las Bombas de Racimo, han documentado varios ataques saudíes con municiones de racimo estadounidenses en Yemen, pero se trata de la primera vez que el régimen saudí usa bombas de racimo de fabricación brasileña.

"Brasil y otros estados, que siguen permitiendo la producción y transferencia de estas armas, no pueden alegar ignorancia sobre el número de muertes civiles que están causando en Yemen y en otros lugares. Brasil tiene que detener de inmediato su producción, destruir sus arsenales y adherirse sin demora a la Convención sobre Municiones en Racimo", dijo Atila Roque, director ejecutivo de la AI en Brasil.
Pese a los llamados de la comunidad internacional, hasta el momento Arabia Saudí, Estados Unidos y Brasil se han negado a ratificar la Convención Internacional sobre Armas de Racimo, adoptada en mayo de 2008 por 116 países del mundo.
rba/nii/