• Yemeníes gritan lemas contra Arabia Saudí por su campaña militar en Yemen. 2 de octubre de 2015
Publicada: viernes, 2 de octubre de 2015 23:21

Miles de yemeníes se han manifestado este viernes en la ciudad capitalina de Saná para expresar su repulsa a la agresión de Arabia Saudí contra su país.

Convocados por el Comité Supremo Revolucionario de Yemen, los manifestantes también han expresado sus condolencias a las víctimas de la tragedia acaecida en Mina, cerca de la ciudad santa de La Meca, en Arabia Saudí.

Todos los ulemas y los hombres libres deben esforzarse para que la gestión de las dos mezquitas sagradas (en Arabia Saudí) pase a manos de un consejo islámico que no tenga relación alguna con las políticas de los países”, precisa la declaración divulgada al final de la protesta.

La mortal estampida, registrada el pasado 24 de septiembre en Mina durante los rituales de la peregrinación anual de Hach, causó la muerte de más de 4700 musulmanes, según la Organización de Hach y Peregrinación de Irán.

Cadáveres de las víctimas de la estampida ocurrida cerca de La Meca yacen sobre el suelo.

 

Al término de la concentración, los yemeníes han emitido una declaración, en la que piden la formación de un comité para investigar lo ocurrido en Mina pues consideran que la negativa de Riad a crear dicho comité evidencia que esta tragedia tiene dimensiones ocultas.

“Todos los ulemas y los hombres libres deben esforzarse para que la gestión de las dos mezquitas sagradas (en Arabia Saudí) pase a manos de un consejo islámico que no tenga relación alguna con las políticas de los países”, reza dicha la declaración.

Cabe señalar que el régimen de Riad hace todo lo posible para minimizar el desastre de Mina evitando ofrecer detalles en torno al incidente –desde las causas de la tragedia hasta el número exacto de los fallecidos– y tampoco coopera con los países de los que provenían las víctimas.

La nota condena también el silencio de la comunidad internacional, en particular los musulmanes y los árabes, ante la ola de crímenes que se registran en Oriente Medio, como la agresión israelí a la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén); la tragedia en Mina y la destrucción de Yemen a manos de los saudíes.

Arabia Saudí emprendió sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero con la luz verde de EE.UU., una campaña militar contra Yemen, en un intento por eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y por restaurar en el poder al fugitivo expresidente Abdu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.

Según las últimas cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen, al menos 6090 yemeníes —entre ellos, 1698 niños y 1038 mujeres—, han perdido la vida como consecuencia de los ataques aéreos saudíes, y unos 13.552 han resultado heridos.

zss­­­/ncl/hnb