• Niños yemeníes entre escombros provocados por ataques saudíes contra la capitalina ciudad de Saná
Publicada: jueves, 30 de julio de 2015 18:25

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia este jueves el bloqueo impuesto por Arabia Saudí contra Yemen que “mata” a la población civil de ese país.

Según la presidenta internacional de MSF, Joanne Liu, el cerco impuesto a Yemen por su vecino norteño y la prohibición de la llegada de ayudas humanitarias han generado una situación “catastrófica”, que “mata a tanta gente como el conflicto actual”.

En declaraciones formuladas desde Yemen, durante su visita a las regiones norteñas y sureñas mayormente atacadas por aviones de combate saudíes, Liu ha destacado la necesidad de esforzar más y ayudar a los civiles yemeníes afectados por el conflicto.

Dos civiles yemeníes heridos en los bombarderos saudíes en la provincia de Taiz (suroeste de Yemen).

 

“Tenemos que establecer medios para garantizar el abastecimiento de forma segura y para que la gente pueda obtener medicamentos y no se muera”, ha explicado.

Esta denuncia de MSF tiene lugar en la misma jornada en la que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) ha publicado una foto de un niño yemení que cuestiona la razón de la crisis que sufre su país.

Foto publicada en la cuenta de Twitter de Unicef expresa el disgusto y la preocupación de un niño yemení por el conflicto que sufre su país. 30 de julio de 2015

¿Qué hemos hecho mal? ¿Por qué no podemos vivir como los otros niños del mundo?”, pregunta Ali, de 9 años de edad desde la ciudad de Saada.

 

“¿Qué hemos hecho mal? ¿Por qué no podemos vivir como los otros niños del mundo?”, pregunta Ali, de 9 años de edad desde la ciudad de Saada, capital de la provincia homónima en el noroeste del territorio yemení.

A principios del presente mes de julio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el máximo nivel de emergencia humanitaria en Yemen.

Durante una reunión de autoridades de agencias humanitarias de la ONU, encabezada por el subsecretario general de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Stephen O’Brien, los participantes revisaron la situación actual de Yemen y decidieron declarar el “Nivel 3” de emergencia humanitaria en este país árabe. 

Desde el inicio de ataques aéreos de Arabia Saudí contra el territorio yemení, el pasado 26 de marzo, el régimen de Riad ha impedido la llegada de ayudas humanitarias a Yemen y ha frustrado todos los esfuerzos de organizaciones pro derechos humanos y terceros países para el envío de ayudas al pueblo yemení.

El pasado 29 de junio, el director de la Media Luna Roja de Irán, Amir Mohsen Ziai expresó su preocupación por la situación humanitaria en Yemen, lo que amenaza a unos 26 millones de habitantes yemeníes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la agresión saudí contra Yemen ha dejado hasta el momento 3984 muertos y 19.300 heridos en ese país árabe. 1859 de los muertos y 4200 de los heridos son civiles, explica.

tas/ncl/rba