Este ente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dado a conocer los datos este martes, detallando que al menos 92 civiles y otros 179 han resultado heridos entre el 17 de junio y 3 de julio.
Claramente, hay una enorme crisis humanitaria... en Yemen”, afirma Jens Laerke, portavoz de la OCHA.
Además, ha agregado que las nuevas víctimas mortales registradas han elevado el número total de los civiles muertos desde el pasado 27 de marzo a 1528. A esto se suman las 3605 personas que han resultado heridas.
La campaña militar del régimen de Arabia Saudí contra Yemen, el país árabe más pobre del mundo, comenzó el pasado 26 de marzo sin el aval de la ONU, pero con el visto bueno de Estados Unidos.
Este informe ha sido difundido mientras que las fuentes locales aseguran que más de 4500 personas han perdido la vida como consecuencia de la agresión saudí.
La ONU también precisa que al menos 1 millón de yemeníes han sido desplazados en los tres meses de violencia en el país, mientras que ya existían unos 300.000 desplazados antes del estallido del conflicto.

“Claramente, hay una enorme crisis humanitaria... en Yemen”, ha lamentado Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA), desde la ciudad suiza de Ginebra.
El objetivo principal del régimen Al Saud en atacar a Yemen fue debilitar al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente refugiado, Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.
mrk/ktg/rba