Uno de los integrantes de Ansarolá explicó que este movimiento, luego de considerar la situación militar y política y tomando en cuenta la continuación de los bombardeos saudíes, decidió no viajar a la ciudad suiza de Ginebra.
Otra de las razones para tomar esta decisión, dijo el miembro de Ansarolá, es el hecho que hasta el momento la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ha aclarado qué facciones y grupos yemeníes participarán en los diálogos.

Los medios locales confirman que un avión perteneciente a la ONU aterrizó el sábado en el aeropuerto internacional de la ciudad capitalina de Saná pero se fue luego de que los miembros de varios grupos yemeníes se negaran a subirse a la aeronave.
Debido a esta situación, la ONU anunció que los diálogos se pospondrán para el lunes dado que se han presentado inconveniencias en los últimos momentos antes de que se celebren las conversaciones de paz.
Los bombardeos saudíes, que empezaron el 26 de marzo, no parecen disminuir ni menos parar en la víspera de los diálogos de paz y siguen cobrándose más vidas.

El lunes, de celebrarse las conversaciones, las dos partes dialogarán para dar fin al sangriento conflicto yemení que desde su comienzo hace tres meses se ha saldado con la vida de al menos 2 326 yemeníes y 8 021 heridos y que ha dejado devastado a esta nación árabe.
hgn/ncl/kaa
