• Tres aviones de combate saudí que participan en bombardeos sobre el territorio yemení.
Publicada: miércoles, 13 de mayo de 2015 1:56

Los cazas del régimen de Arabia Saudí violaron el alto el fuego de cinco días a los pocos minutos de su inicio, tal como había pronosticado el movimiento popular yemení Ansarolá.

Según los testigos, varios aviones de guerra saudíes perpetraron en la noche de martes cuatro ataques aéreos en las provincias de Lahij (suroeste) y de Saada (noroeste).

Poco antes de que entrara en vigor la tregua propuesta el viernes por Arabia Saudí, Ansarolá anunció que dudaba de que Al Saud acatara la tregua.

El alto miembro del comité mediático del movimiento revolucionario yemení, Naser al-Din Amer, en declaraciones a la cadena iraní de noticias en árabe Al-Alam pronosticó la violación de alto el fuego, recordando que Riad ya había roto un alto el fuego, y retomado su campaña de ataques aéreos sobre Yemen, pese al anuncio del fin de los bombardeos.

Columna de humo producida tras un bombardeo saudí de una zona en Saná, Yemen.

 

Refiriéndose al intenso bombardeo saudí en distintas zonas yemeníes el lunes, Amer denunció que Riad “en vez de prepararse para una tregua”, aprovechó el último día para masacrar al indefenso pueblo y destruir la infraestructura del país.

“La postura de Ansarolá está clara. Este movimiento va a actuar en el marco de la solución ofrecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y secunda la reanudación de los diálogos (entre los yemeníes)” para encontrar una salida a la grave crisis, subrayó.

El bombardeo del lunes se produjo pese a que el movimiento popular yemení Ansarolá y el Ejército aceptaron la treguaMás de 90 civiles perdieron la vida en ese día de terror y otros 300 resultaron heridos.

Una zona poblada en Saná, Yemen, que fue bombardeada por cazas saudíes, 11 de mayo de 2015

 

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí inició una ofensiva militar contra Yemen, sin el aval de la ONU pero con el visto bueno de Washinton, en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.

Los ataques han dejado hasta el momento más de 9 700 víctimas, entre muertos y heridos, incluidos mujeres y niños, según instituciones pro derechos humanos en Yemen.

mjs/nii/