• El secretario de Estado estadounidense, John Kerry (izq), y su homólogo saudí Adel al-Yubeir
Publicada: jueves, 7 de mayo de 2015 12:10
Actualizada: jueves, 7 de mayo de 2015 18:05

Riad ha propuesto un alto el fuego de cinco días para permitir la llegada de las ayudas humanitarias a Yemen, pese a que hasta el momento ha hecho caso omiso a reiteradas denuncias de prominentes organizaciones internacionales para que cese la violencia.

"El reino piensa que puede haber un alto el fuego de cinco días en Yemen para coordinar, con las organizaciones internacionales, el abastecimiento de ayuda humanitaria", afirma el canciller saudí.

"El reino piensa que puede haber un alto el fuego de cinco días en Yemen para coordinar, con las organizaciones internacionales, el abastecimiento de ayuda humanitaria", ha afirmado este jueves el canciller saudí Adel al-Yubeir desde Riad, capital de Arabia Saudí.

En una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el canciller saudí ha justificado que la iniciativa se pondrá en marcha si tanto el movimiento popular Ansarolá, como fuerzas leales al expresidente de Yemen, Ali Abdolá Saleh, "no impiden los esfuerzos humanitarios y no lanzan acciones agresivas".

"Ese alto el fuego depende de los hutíes", ha declarado por su parte Kerry, pasando la pelota al campo del movimiento popular Ansarolá, que no solo defiende la soberanía yemení ante agresiones de Arabia Saudí, sino se encuentra en lucha contra la organización terrorista Al-Qaeda en este país.

"Pedimos con firmeza a los hutíes y a los que los apoyan (...) que utilicen su influencia con el fin de no perder esta gran ocasión para responder a las necesidades de la población yemení y encontrar una vía pacífica en Yemen", ha añadido el jefe de la Diplomacia estadounidense.

También ha afirmado que detalles sobre la fecha del inicio del alto al fuego se debatirán en París, la capital de Francia, al asegurar que el periodo de cese de hostilidades puede ser prorrogado.

Además, ha descartado un posible envío de tropas terrestres al territorio de Yemen al aseverar que "ni Arabia Saudita, ni Estados Unidos hablan de enviar tropas terrestres a Yemen", pese a la última petición del expresidente prófugo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.

Un niño yemení junto con las víctimas de los bombardeos saudíes. 6 de mayo de 2015

 

Riad continúa con su agresión

Los aviones de combate saudíes continuaban este jueves sus agresiones aéreas contra Yemen, al atacar las zonas residenciales en las ciudades de Saná (capital) y Al-Hudayda (oeste).

Además, hay denuncias, según las cuales los aviones saudíes lanzaban a primeras horas de este jueves armas para los terroristas de Al-Qaeda en la provincia de Taiz, ubicada al oeste del país.

Herido yemení de ataques saudíes

 

De otro lado, los buques de guerra saudíes han atacado, con misiles, el hospital de Maydi en la ciudad noroccidental de Hajja.

Ansarolá derriba helicóptero saudí

Por su parte, los combatientes de Ansarolá han logrado derribar un helicóptero apache del Ejército saudí en el noroeste de Yemen, mientras bombardeaba las zonas residenciales en esta región.

Instituciones defensoras de los derechos humanos en Yemen elevan la cifra de víctimas por los bombardeos a más de 3500 muertos y 6200 heridos. Diversas organizaciones mundiales han llamado a Riad que cese sus ataques contra el pueblo yemení.

nas/ktg/nal