“Los países del CCG han manifestado su acuerdo a la solicitud de Mansur Hadi para celebrar una conferencia bajo el paraguas del CCG en Riad”, según el Gobierno de Riad.
“Los países del CCG han manifestado su acuerdo a la solicitud de Mansur Hadi para celebrar una conferencia bajo el paraguas del CCG en Riad”, explica el Gobierno de Riad en un comunicado.
La nota no precisa la fecha exacta de la celebración de esos diálogos, pero insiste en que la seguridad de Yemen está vinculada a la de los países del CCG.
El expresidente yemení, instalado en la ciudad de Adén, sur de Yemen, tras huir de la capitalina ciudad de Saná, envío recientemente una carta al rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud, solicitando que las monarquías petroleras del CCG le ayuden a hacer frente a la revolución popular yemeni y al movimiento popular Ansarolá, cada vez más asentado en el liderazgo.
En la misiva, tras calificar de “delicada y grave” la situación política en Yemen y responsabilizar a Ansarolá, Mansur Hadi solicita “a los hermanos del CCG que continúen su papel constructivo para procurar la gestión de Yemen en esta difícil coyuntura y apoyen la celebración de una conferencia”.
En la carta, Mansur Hadi añade que, al evento, estarán invitadas todas las facciones políticas yemeníes que deseen preservar la seguridad y estabilidad de Yemen.
Los expertos en asuntos políticos afirman que, Mansur Hadi actualmente se esfuerza por trasladar el centro de poder a Adén y, conspirando con los reinos árabes contra la revolución del pueblo yemení liderada por el movimiento Ansarolá, recuperar el poder perdido. Para ello se ha reunido en reiteradas ocasiones con representantes estadounidenses, árabes y gobernadores de las regiones meridionales de Yemen.
En apoyo a Hadi, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kuwait, entre otros países regionales y occidentales, cerraron sus embajadas en Saná y las abrieron en Adén.
Las autoridades saudíes temen que Ansarolá, un movimiento popular, aumente su poder en Yemen, y no escatiman esfuerzos para evitarlo, llegando incluso a equipar al grupo terrorista Al-Qaeda en ese país, que ha perdido en el último año mucho terreno frente a los combatientes de Ansarolá.
El líder de Ansarolá, Abdul-Malik al-Houthi, ha denunciado que ciertos países están implicados en la crisis política de Yemen, y sostiene que el Consejo Presidencial podría dejar sin efecto las conspiraciones extranjeras y acabar con el vacío de poder.
La mayoría de las facciones políticas en Yemen, encabezadas por Ansarolá, acordaron el pasado día 6 la creación de un Consejo Presidencial para acabar con el vacío de poder en el país, y preparar, dentro de dos años, la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias.
tas/nii/