• El portavoz de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henry Ramos Allup.
Publicada: miércoles, 9 de diciembre de 2015 22:50
Actualizada: jueves, 6 de abril de 2017 3:31

La oposición de Venezuela ha rechazado este miércoles que trate de tumbar al presidente del país, Nicolás Maduro.

Nosotros no queremos tumbar a nadie”, ha destacado el portavoz de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henry Ramos Allup.

Nosotros no queremos tumbar a nadie", ha dicho el portavoz de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henry Ramos Allup.

Paradójicamente, el también próximo presidente de la Asamblea Nacional (AN) del país ha añadido que cuando considera todos los factores dentro y fuera del Gobierno, no ve que este Gobierno llegue a su término natural, que serían las próximas elecciones presidenciales de 2018.

Más adelante, Allup ha sostenido —sin detallar el origen del caso— que los parlamentarios electos de la oposición han recibido amenazas por grupos armados desconocidos.  

Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha hecho hincapié en que Maduro “es y será” el jefe del Gobierno del país sudamericano.

Tras la victoria de la MUD en las elecciones parlamentarias, la oposición habla de la liberación de los presos políticos, quienes —según las autoridades gubernamentales de Venezuela— buscaban generar disturbios y conspirar contra el pueblo.

Además, la opositora Delsa Solórzano, diputada electa por el circuito 1 del estado de Miranda (centro-norte), ha indicado que la Ley de Amnistía de presos que considera políticos será promulgada sin importar la opinión del jefe de Estado.

En este contexto, Maduro ha dejado en claro a la oposición que nunca admitirá una Ley de Amnistía para los presos políticos, porque durante los disturbios de febrero de 2014 se perpetraron graves delitos de lesa humanidad y, por eso, están condenados los prisioneros, entre ellos, el conocido dirigente opositor Leopoldo López.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció el martes que la coalición opositora MUD alcanzó 109 escaños frente a los 55 obtenidos por el oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) en las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre.

alg/anz/hnb