• El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza
Publicada: sábado, 22 de agosto de 2015 16:16
Actualizada: lunes, 14 de septiembre de 2015 8:41

El vicepresidente de Venezuela conoce la diplomacia de paz como la única vía para solventar la disputa territorial que mantiene su país con Guyana por el Esequibo.

Tenemos que seguir trabajando en la diplomacia bolivariana de paz, es la única vía. La paz es la principal victoria de Venezuela y de cualquier país de la región” para defender sus reivindicaciones, aseveró Jorge Arreaza, vicepresidente de Venezuela.

Tenemos que seguir trabajando en la diplomacia bolivariana de paz, es la única vía. La paz es la principal victoria de Venezuela y de cualquier país de la región” para defender sus reivindicaciones, aseveró el viernes Jorge Arreaza en Belice, donde se reunió con el primer ministro del país centroamericano, Deam Barow.

De este modo, se dirigió al presidente del país vecino, David Granger, para exigirle que no se deje “presionar por intereses de terceros, de trasnacionales que no están buscando nada positivo para nuestros pueblo, sino solamente su ganancia”.

Precisó que este diferendo territorial es una herencia imperial cuyo origen se remonta a 1899, momento en que un tribunal, estableciendo las fronteras entre ambos países, falló a favor de Guayana. Venezuela considera injusto la sentencia e insiste en que el caso debe ser negociado mediante un mecanismo creado por un tratado de 1966 que se firmó en Ginebra, Suiza.

Durante su encuentro con el premier Barow, apostilló Arreaza, el titular beliceño abogó por resolver el problema, como dos países civilizados, por las medidas pacíficas y en el marco de las reglas de la Organización de las Naciones Unidos (ONU) y declaró la disposición de su país respectivo para programar un diálogo entre Venezuela y Guyana.

El vicepresidente venezolano preside la Comisión Presidencial para los Asuntos Limítrofes, creada el pasado mes de julio por el presidente Nicolás Maduro, y la defensa de la Guayana Esequiba es una de las principales tareas de esta comisión.

El Gobierno de Caracas asevera que este territorio pertenece a Venezuela desde 1777, con la creación de la Capitanía General de Venezuela. Sin embargo, este territorio pretendió ser despojado por el imperio británico hace dos siglos, lo que generó la controversia que hoy se mantiene con Guyana.

La gira de Arreaza a los países caribeños se debe a estas evidencias históricas para explicar los argumentos sobre el diferendo territorial.

Es de mencionar que en la misma jornada la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller, también expresó su apoyo a Venezuela.

La disputa limítrofe se intensificó en mayo pasado cuando se descubrió petróleo en la zona. Caracas se quejó de que Guyana está explotando arbitrariamente un territorio en disputa después de que Exxon Mobil informara del descubrimiento de petróleo en dicha zona. Por eso, informó el pasado 11 de junio que reclamaría ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este vasto territorio.

No obstante, el Gobierno de Guyana criticó duramente el decreto territorial que presentó Maduro tras estos hechos, diciendo que intenta anexionarse aguas guyanesas, tras revelarse el descubrimiento del petróleo.

msm/ktg/hnb