• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Publicada: miércoles, 12 de agosto de 2015 13:18
Actualizada: lunes, 14 de septiembre de 2015 8:28

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró el martes que la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil está llevando a su par guyanés, David Granger, a un “desfiladero”.

“Usted (Granger) se está estrellando con su tozudez, lo están llevando a un desfiladero, a un barranco, la Exxon Mobil lo está llevando a un barranco (...) y usted está llevando al pueblo de Guyana a donde no debe ir”, dijo el presidente venezolano.

Usted (Granger) se está estrellando con su tozudez, lo están llevando a un desfiladero, a un barranco, la Exxon Mobil lo está llevando a un barranco (...) y usted está llevando al pueblo de Guyana a donde no debe ir”, dijo el presidente venezolano.

Maduro realizó estas declaraciones durante su programa de televisión semanal transmitido por la estatal VTV en referencia a la disputa fronteriza sobre las aguas de la costa de Esequibo.

El mandatario venezolano acusó a su homólogo de Guyana de actuar por dictamen de esta petrolera, la cual tiene “una visión imperial equivocada”, y juntos, a juicio del presidente Maduro, están haciendo daño a la nación guyanesa.

Maduro hizo hincapié en que su Administración hará todo lo posible para defender este territorio venezolano y precisó que se puede resolver esta disputa mediante el Acuerdo de Ginebra en 1966.

El Acuerdo de Ginebra en 1966 determinó que el mencionado territorio constituía una zona en reclamación, sin embargo, Guyana dio luz verde a las operaciones de Exxon Mobil —sin el aval de Venezuela—.

“Dentro del Acuerdo de Ginebra todo es posible (...) fuera del Acuerdo de Ginebra nada, y nada es nada presidente Granger”, le dejó claro el mandatario venezolano, para después criticar la negativa de su par guyanés a los llamados de diálogo por parte organismos como la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La nueva escalada tensión entre los dos países vecinos se reavivó tras las revelaciones en abril de las operaciones de explotación petrolera de la transnacional estadounidense en aguas pertenecientes a Esequibo.

En este contexto, Nicolás Maduro, no ha dejado de acusar a Exxon Mobil de incitar la disputa territorial con Guyana y ha pedido en reiteradas ocasiones la detención de las actividades de esta empresa.

Además, aseguró que existe una vinculación de la derecha venezolana con EE.UU. y la petrolera Exxon Mobil para influir en la lucha de Venezuela sobre el territorio Esequibo.

En esta misma línea, el exvicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, había afirmado que desde Guyana los servicios de Inteligencia de la CIA, el MI6 y el Mossad están organizando actividades de intervención para desestabilizar la región.

zss/ctl/mrk