• El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reunido con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Publicada: martes, 28 de julio de 2015 6:56
Actualizada: lunes, 14 de septiembre de 2015 8:08

Agravada cada vez más la disputa territorial entre Venezuela y Guyana, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, viajó a EE.UU. para abordar el tema con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

"Pdte @NicolasMaduro viajará esta noche a Nueva York para sostener una reunión especial con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon", informó el lunes la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.

Pdte @NicolasMaduro se reunirá con Ban Ki-moon para defender a la Patria de las agresiones del nuevo gobierno de Guyana”, dijo la canciller Delcy Rodríguez.

Durante esta visita sorpresiva el mandatario defenderá, según la jefa de la Diplomacia venezolana, la soberanía del país de “las agresiones del nuevo Gobierno de Guyana”, presidido por David Granger.

Ban "recibirá las denuncias directamente de nuestro presidente quien defenderá los derechos de Venezuela sobre (la región en disputa de) el Esequibo y su soberanía", añadió.

La visita se realiza después de que el viernes el jefe de Estado adelantó su decisión de llevar a cabo un conjunto de acciones en el campo diplomático internacional.

El pasado 10 de julio, la canciller venezolana entregó una carta a Ban tras una reunión que mantuvo con él en Nueva York, EE.UU., en la que pidió la designación de un “buen oficiante” en el Esequibo capaz de resolver el pleito.

El mandatario venezolano ha acusado al Ejecutivo guyanés de estar aliado con la petrolera estadounidense Exxon Mobil para agredir a Venezuela.

El Acuerdo de Ginebra de 1966 determinó que Esequibo constituía una zona en reclamación, sin embargo, Guyana ha dado luz verde a las operaciones de Exxon Mobil —sin el aval de Venezuela—.

Estos hechos se tradujeron en las nuevas tensiones entre ambos países, tras las revelaciones en abril de las operaciones de explotación petrolera por parte de la transnacional estadounidense en aguas pertenecientes al Esequibo.

En este contexto, Nicolás Maduro, no ha dudado en acusar a la petrolera Exxon Mobil de avivar la disputa con Guyana y ha pedido en reiteradas ocasiones la detención de las actividades de esta empresa.

En esta misma línea, el exvicepresidente venezolano José Vicente Rangel había afirmado que desde Guyana los servicios de Inteligencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Inteligencia Militar Británica (MI6) e inteligencia israelí (el Mossad) están organizando actividades de intervención para desestabilizar la región.

ftm/rha/nal