• l vicepresidente de la comisión parlamentaria de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Saúl Ortega.
Publicada: sábado, 7 de marzo de 2015 17:54
Actualizada: sábado, 7 de marzo de 2015 18:26

El Gobierno venezolano considera que la presencia de la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil en Esequibo, una zona en disputa entre Guyana y Venezuela, tiene como objetivo “dividir” a estas dos “naciones hermanas”.

En el Esequibo, territorio rico en recursos naturales, operan varias empresas transnacionales “en forma abusiva” las mismas que atizan a sectores enemigos de Venezuela y Guyana.

El vicepresidente de la comisión parlamentaria de Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela, Saúl Ortega, denunció el viernes que en el Esequibo, territorio rico en recursos naturales, operan varias empresas transnacionales “en forma abusiva” las mismas que atizan a sectores enemigos de los dos países.

El parlamentario, recién designado presidente del Parlamento Suramericano (ParlaSur), aseguró que "el imperialismo" intenta apoderarse de las riquezas naturales del continente americano, como agua, petróleo, gas, hierro y otros minerales.

"El imperialismo" intenta apoderarse de las riquezas naturales del continente americano.

Hace unos días, el Gobierno guyanés envió una nota de protesta a la Cancillería de Venezuela donde advierte a ese país de que está “obstaculizando el desarrollo de Guyana y su pueblo” al no permitir los trabajos de exploración petrolífera de la compañía norteamericana en una zona marítima que considera suya pero que los venezolanos reclaman como propia.

La nota de Guyana fue contestada. La Cancillería venezolana manifiesta su oposición al envío de un equipo de expertos para continuar con la exploración de un pozo petrolero en la concesión otorgada por Guyana a Exxon Mobil por un valor de 200 millones de dólares.

Venezuela denuncia que estos trabajos de exploración no le hayan sido informados previamente y que se trató de una acción “unilateral” por parte de Guyana.

 “El área específica de operaciones en el mencionado ‘Bloque Stabroek’ se define en una zona marítima por delimitar que corresponde a la reclamación de soberanía territorial, por parte de Venezuela, contemplada en el Acuerdo de Ginebra”, explica la Cancillería venezolana.

Venezuela y Guyana mantienen desde hace décadas una disputa por el límite exacto de la soberanía de sus aguas.

Guyana sostiene que un tribunal laudó el litigio en su favor en 1899, estableciendo las fronteras entre ambos países, pero el asunto ha sido referido al secretario general de Naciones Unidas para que estudie formas de encontrar una solución pacífica.

ncl/nii/