El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, quien dirigía el martes lo que iba a ser la última sesión del Poder Legislativo bajo control del oficialismo, convocó para la próxima semana a sesiones extraordinarias para elegir a una docena de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Pésimo mensaje es la declaración de guerra de moribunda Asamblea Nacional con la designación de candidatos express al TSJ violando la Constitución y las leyes, declaró el portavoz de la MUD, Henry Ramos Allup, en su cuenta de Twitter.
“Pésimo mensaje es la declaración de guerra de moribunda Asamblea Nacional con la designación de candidatos express al TSJ violando la Constitución y las leyes”, declaró el martes el portavoz de la MUD, Henry Ramos Allup, en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el líder opositor, Henrique Capriles Radonski, alegó que se trata de un proceso “irregular” pretender designar a última hora autoridades “cuando hay una nueva realidad política en el país”.

De acuerdo con lo informado por Cabello, la Asamblea Nacional debatirá los días 22 y 23 de diciembre para elegir a los magistrados, quienes serán juramentados ese día.
Ahora tendremos un Parlamento al servicio de la burguesía. Por parte de la derecha no vamos a escuchar nada que sea para favorecer al pueblo”, afirmó
Tras la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias, Cabello asimismo instaló el martes la primera sesión del Parlamento Comunal Nacional para “reforzar el poder popular”.
Se trata de un mecanismo legislativo “que le permite al pueblo disponer de recursos, jefaturas, toma de decisiones, leyes, y que le permita al pueblo disponer su forma de vida”.
“Ahora tendremos un Parlamento al servicio de la burguesía. Por parte de la derecha no vamos a escuchar nada que sea para favorecer al pueblo”, afirmó.
Venezuela celebró el pasado 6 de diciembre elecciones parlamentarias, en las que la coalición opositora MUD logró 109 escaños, frente a los 55 obtenidos por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Después del anuncio de los resultados, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció oficialmente el triunfo de la derecha y lo achacó a la guerra económica.
Los partidarios del Gobierno de Caracas se congregaron el pasado jueves frente a la Asamblea Nacional (AN) para expresar su preocupación ante los resultados de los comicios legislativos.
haj/ktg/msf