Durante la sesión permanente del III Congreso de Delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), celebrada el jueves por la noche en la ciudad capitalina de Caracas, el también presidente de esta formación política llamó a sus correligionarios a impulsar el “plan contraofensiva” del próximo trimestre del próximo año.
El tema de la economía no es un discurso, me he sentido solo en esta batalla contra el imperialismo y la guerra económica”, reconoció Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
“A partir de hoy instalamos de manera permanente (el Congreso) para asumir la contraofensiva revolucionaria, popular y bolivariana. Es la primera decisión que asumo y que han propuesto ustedes desde las bases”, precisó Maduro.
Tras agradecer por todos análisis y propuestas que hicieron los militantes durante los últimos días sobre el triunfo de los derechistas en los comicios del pasado 6 de diciembre, el mandatario exigió el establecimiento de un mecanismo capaz de poner en práctica los trabajos realizados y convertirlos en acciones estratégicas.
En este contexto, urgió a hacer renovaciones y cambios en las políticas del país e insistió en que “el frente económico es el principal” ya que, a su juicio, la derrota del oficialista se debe a la guerra económica que provocó la derecha con el apoyo de sus aliados nacionales e internacionales.

“El tema de la economía no es un discurso, me he sentido solo en esta batalla contra el imperialismo y la guerra económica”, reconoció Maduro al tiempo que llamó a instalar el Congreso Económico de Pensamiento Socialista.
El jefe del Gobierno venezolano reiteró que es víctima de un “golpe continuado” del sector opositor que pretende desestabilizar el país a través de la crisis económica.
“Esa derecha solo se prepara para mantener su modelo de desestabilización y golpe (de Estado) continuado, utilizando la Constitución”, advirtió el presidente del PSUV.
De igual forma añadió que el próximo sábado se reunirá con los Consejos Presidenciales del Poder Popular para revisar la metodología y el mapa de estrategias.
En las recientes elecciones parlamentarias, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró 109 escaños, frente a los 55 obtenidos por el PSUV.

El presidente de Venezuela, tras los resultados de las parlamentarias, pidió el miércoles a sus ministros que presenten la dimisión con el fin de iniciar una reestructuración del Ejecutivo.
Además, afirmó que tiene pruebas de intentos de soborno a oficiales del Ejército para que se “pronunciaran” en las elecciones.
En la misma jornada, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del país suramericano, Diosdado Cabello, difundió un audio que revela el pago por los opositores de 10 mil bolívares a quienes les votaron en las elecciones.
msm/ncl/rba