• Los líderes de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia, de izquierda a derecha: Angela Merkel, Vladimir Putin, Petro Poroshenko y François Hollande, respectivamente están sentando en la mesa de diálogo en París, capital gala. 2 de octubre de 2015
Publicada: sábado, 3 de octubre de 2015 1:48

Los líderes de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania han acordado los detalles de la retirada de armas pesadas en el este de Ucrania.

"Hemos logrado acordar cuestiones sobre la retirada de armamento pesado", ha anunciado este viernes la canciller alemana, Angela Merkel, en una reunión con los líderes de Francia, Ucrania y Rusia, François Hollande, Petro Poroshenko y Vladimir Putin, respectivamente, mantenida en París, capital gala.

Hemos logrado acordar cuestiones sobre la retirada de armamento pesado", ha anunciado este viernes la canciller alemana, Angela Merkel.

A criterio de Merkel, el alto el fuego establecido en el este de Ucrania desde el pasado 1 de septiembre es una muestra muy importante desde el punto de vista de la seguridad, pero, ha agregado, ha tenido que seguirse un camino "un poco más largo de lo esperado" para conseguirlo.

La canciller alemana, tras subrayar que, hasta el momento, se ha logrado todo lo que se había planeado, ha dicho que el proceso sigue dentro de un estado de ánimo positivo y existe la esperanza de que las partes alcancen progresos cada vez más destacados.

"Si miramos la situación que reinaba cuando comenzamos a reunirnos en el formato de Normandía, aunque la solución todavía no ha sido hallada, hay muchas menos víctimas", ha apostillado.

En otra parte de sus declaraciones, Merkel ha afirmado que el presidente de Rusia se ha comprometido a proporcionar las condiciones para que los comicios locales de Ucrania se celebren en conformidad con los acuerdos de Minsk y de manera coordinada entre el Gobierno del Poroshenko y los independentistas de Donetsk y Lugansk (ambos situados en el este de Ucrania). 

Sin embargo, Hollande ha alertado de que las condiciones establecidas en el acuerdo de Minsk son muy “estrictas”, por lo que la votación tendrá lugar en Ucrania después de 2015 para permitir "unos comicios incontestables".

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, desde Moscú, capital rusa, ha calificado de "seria" la reunión del Cuarteto de Normandía y ha insistido en la continuidad de las conversaciones, además de reiterar el compromiso ruso con los acuerdos de Minsk.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

 

"Me declaro optimista con cautela sobre el resultado" de la cumbre de París, ha expresado Poroshenko, si bien ha enfatizado que la crisis ucraniana solo acabará cuando "hasta la última parte del territorio nacional haya sido liberado".

El 11 de agosto, el Ejército ucraniano ha amenazado con emplear “todo su arsenal” contra las fuerzas independentistas del este rusohablante del país, pese a que los acuerdos de Minsk prohíben el uso de armas pesadas.

Desde abril de 2014, cuando Kiev lanzó un operativo militar para acallar a los opositores del derrocamiento del entonces presidente, Víctor Yanukóvich, Ucrania está sumergida en un conflicto que, hasta el momento, se ha saldado con  cerca de 7000 muertes y ha dejado 1,3 millones de desplazados internos.

fdd/ncl/hnb

Comentarios