• Portavoz adjunta del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova.
Publicada: miércoles, 19 de agosto de 2015 9:01

La Cancillería de Rusia ha denunciado este miércoles el apoyo de EE.UU. a los bombardeos del Gobierno ucraniano contra las posiciones de los independentistas en el sur y este de Ucrania.

“La justificación de los ataques de las fuerzas ucranianas contra las posiciones de los independentistas por el Departamento de Estado estadounidense es sorprendente”, ha dicho la portavoz adjunta del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova.

La justificación de los ataques de las fuerzas ucranianas contra las posiciones de los independentistas por el Departamento de Estado estadounidense es sorprendente”, lamenta la portavoz adjunta de la Cancillería rusa, María Zajárova

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby, defendió el martes las medidas del Ejército ucraniano, que a su juicio, se vio obligado a violar el cese el fuego para proteger sus fuerzas frente a los independentistas del este del país.

La vocera de la Cancillería rusa ha calificado de infundadas las declaraciones de Kirby, que acusó a los independentistas de intentar aumentar las tensiones en la parte oriental del país.

Según Zajárova, pese a la alegación de Washington de que las fuerzas ucranianas no planean ningún ataque militar, los informes mediáticos, los comentarios de los testigos y las informaciones del Centro Conjunto para el Control y la Coordinación (JCCC, por sus siglas en inglés) muestran lo contrario.

Durante los últimos días, los medios rusos han informado de los bombardeos de Kiev contra las regiones sureñas y orientales de Ucrania, dejando varios civiles muertos o heridos. También, han causado grandes daños materiales a las residencias.

Una mujer ucraniana se encuentra en medio de su casa destruida por los bombardeos registrados en Lugansk.

 

Por su parte, las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk han anunciado que durante las últimas 24 horas se disparó 578 balas de armas pesadas contra diferentes zonas de la región de Donetsk.

Bajo los acuerdos de Minsk, anunciados el 12 de febrero, se estableció el cese el fuego en las zonas concretas de Donetsk y Lugansk, la retirada de armamento pesado, la delimitación de un territorio autogobernado, la retirada de tropas extranjeras y una reforma constitucional descentralizadora, entre otras medidas.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, expresó el pasado lunes su preocupación por la escalada de violencia en el este de Ucrania, que desde mediados de abril de 2014 es testigo de fuertes enfrentamientos entre las tropas ucranianas y los elementos que buscan independizarse de Kiev.

Kiev, con la ayuda de sus aliados, ha lanzado múltiples operaciones militares para acabar con el movimiento independentista. Un conflicto, que hasta el momento, se ha saldado con más de 6832 muertos y ha dejado 1,3 millones de desplazados internos.

zss/ktg/msf

Comentarios