Entrevistado el jueves por la agencia rusa de noticias Sputnik, John Kiriakou, exagente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), aseguró que hay personas “en el lado turco de la frontera (que) están haciendo bastante dinero” con el tráfico ilegal del petróleo extraído de los pozos en las zonas ocupadas por Daesh en Irak y Siria.
(Son) probablemente elementos corruptos del Ejército turco y funcionarios de los gobiernos locales y regionales del suroeste de Turquía los que están involucrados en esto", dijo John Kiriakou, exagente de la CIA.
A mediados del pasado mes de julio, el secretario adjunto del Tesoro de EE.UU. para la lucha contra el financiamiento del terrorismo, Daniel Glaser, estimó los ingresos que obtiene EIIL de la venta de petróleo en hasta 50 millones de dólares mensuales.
De acuerdo con el exagente de la CIA, el grupo takfirí Daesh está siguiendo “el mismo patrón básico que utilizó durante mucho tiempo” el ejecutado dictador iraquí Saddam Husein para evadir las sanciones económicas internacionales impuestas en su contra, es decir, el tráfico del oro negro a través de Turquía.
Kiriakou cree que el Gobierno central de Ankara es incapaz de impedir la cooperación de sus funcionarios corruptos de las regiones periféricas con los terroristas en la venta ilegal de petróleo.
Son "probablemente elementos corruptos del Ejército turco y funcionarios de los gobiernos locales y regionales del suroeste de Turquía los que están involucrados en esto", explicó.
Kiriakou opina que, aunque EE.UU., aliado clave de Turquía, cuenta con los recursos necesarios para interceptar y detener este lucrativo tráfico de petróleo, no tiene voluntad seria de hacerlo.
"Es una cuestión de prioridades. Nunca han asignado suficientes recursos para hacerlo", dijo Kiriakou, confiando en que el grupo terrorista EIIL perderá buena parte de sus recursos financieros si Washington se decide a detener su fuente de financiación.
El Ministerio de Petróleo de Irak informó recientemente de que EIIL sigue vendiendo cientos de miles de barriles de petróleo por día en el mercado negro.
En junio de 2014, los integrantes de Daesh se infiltraron en Irak a través del territorio sirio y tomaron el control de amplias zonas del oeste y norte de Irak, incluidos cinco yacimientos.

Pese a que el Gobierno de Bagdad y la comunicad internacional han advertido en reiteradas ocasiones de que la compra de petróleo a EIIL ayuda a financiar las operaciones terroristas en Oriente Medio, algunos países y regímenes siguen importando crudo con un precio más barato que el del mercado mundial.
El pasado mes de agosto, el diario británico Financial Times reportó que el régimen de Tel Aviv importó entre mayo y agosto del 2015 más de 19 millones de barriles de crudo de la conflictiva región norteña iraquí (en poder de EIIL).
Este volumen de crudo representa el 77 por ciento del consumo de petróleo de Israel, que asciende a unos 240.000 barriles diarios.
ftm/mla/rba