• Banderas de los países miembros de la Unión Europea (UE).
Publicada: lunes, 26 de octubre de 2015 6:52

La Unión Europea (UE) ha anunciado este lunes la creación de 100 000 plazas de acogida para los refugiados en Grecia y otros países de los Balcanes, a fin de gestionar mejor el flujo de refugiados.

Unas 50 000 plazas se crearán en Grecia, y las otras 50 000 en la ruta de los Balcanes, en países como Macedonia y Serbia, ha declarado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker tras una minicumbre celebrada en Bruselas sobre la crisis migratoria.

Gestionar juntos los flujos es la única forma de restaurar el orden y ralentizar la llegada descontrolada de personas", ha comentado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes principalmente de países azotados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, más de 710 000 solicitantes de asilo cruzaron las fronteras de la UE, según datos de Frontex, la agencia europea de vigilancia de fronteras

Unas 3000 personas murieron tratando de llegar por mar a territorio europeo. A medida que se acerca el invierno, se teme que puedan morir migrantes obligados a pernoctar a la intemperie.

Tras la minicumbre, Juncker ha indicado a la prensa que se acordó un programa de 17 "medidas pragmáticas y operacionales, para garantizar que no se deje a la gente abandonada a su suerte, bajo la lluvia y el frío".

Entre éstas, figura el envío de 400 policías para ayudar a Eslovenia, desbordada por la llegada de migrantes. También se prevén registros más sistemáticos en las fronteras, y un intercambio diario de información entre países vecinos.

La canciller alemana, Angela Merkel, que compareció junto con Juncker, ha asegurado que esas 100 000 plazas se crearán en colaboración con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) , "para hacerse cargo de los migrantes y que descansen a lo largo de la ruta de los Balcanes".

"Grecia se ha comprometido de forma encomiable" al aceptar la creación, con ayuda de la ONU, de 30 000 plazas de acogida de aquí a final de año, ha observado Merkel.

Migrantes y refugiados esperan para subir a un autobús en la ciudad austriaca de Spielfeld.

 

En un segundo tiempo, ha añadido la canciller, se crearán en Grecia otras 20 000 plazas en familias de acogida y viviendas de alquiler subvencionadas por ACNUR.

"Será una primera etapa de cara a una mejor gestión de los flujos" migratorios, ha afirmado Merkel.

"Gestionar juntos los flujos es la única forma de restaurar el orden y ralentizar la llegada descontrolada de personas", ha comentado Juncker.

En nombre de ACNUR, el Alto Comisionado Antonio Guterres ha precisado que gracias a esos centros de acogida podrá luego funcionar el registro de demandantes de asilo sirios, iraquíes y eritreos en Grecia.

Ese procedimiento es la etapa previa a su reparto por los 28 países de la UE, que aceptaron compartir la acogida de 160 000 refugiados a lo largo de dos años para aliviar a los países situados en primera línea de llegada.

mah/nii/