• Campamento establecido por los refugiados en la ciudad francesa de Calais (norte), 7 de octubre de 2015.
Publicada: viernes, 16 de octubre de 2015 23:39

El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) pide a la Unión Europea (UE) el rápido establecimiento de centros de recepción para solicitantes de asilo que siguen llegando a Grecia huyendo de la guerra en Siria, Irak y Afganistán.

Hasta ahora, las autoridades de la UE no se han movilizado con la velocidad esperada, ha señalado este viernes en rueda de prensa en Ginebra el portavoz de ACNUR, Adrian Edwards.

Hay una urgencia de establecer rápidamente centros de recepción apropiados”, indica el portavoz del ACNUR, Adrian Edwards.

“Hay una urgencia de establecer rápidamente centros de recepción apropiados”, ha declarado Edwards, quien ha subrayado la necesidad de que los recién llegados sean registrados, se determine su procedencia y las causas de su desplazamiento.

Además, preocupan a ACNUR, los brotes de violencia en la isla griega de Lesbos debido a las grandes concentraciones de personas esperando a ser registradas.

Una familia de refugiados llega a la isla griega de Lesbos, tras cruzar el mar Egeo.

 

Por otra parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha señalado que el clima comienza a causar estragos en los solicitantes de asilo que llegan a los Balcanes y que también tienen que esperar largas horas para registrarse muchas veces bajo la lluvia y en condiciones inclementes.

En este sentido, el portavoz de Unicef, Christophe Boulierac, ha dicho que en Croacia, por ejemplo, es necesario contar con un refugio y protección contra las difíciles condiciones climáticas, ya que el invierno se acerca.

Asimismo, el portavoz se ha unido al llamado de ACNUR subrayando la urgente necesidad de aumentar la capacidad refugio en las áreas de espera en los principales puntos de entrada y salida de los países europeos involucrados.

Un grupo de refugiados desembarca de un bote de goma tras llegar a la isla griega de Lesbos.

 

En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes principalmente de países azotados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.

Más de 710.000 demandantes de asilo entraron en la UE entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2015, anunció el martes Frontex, ademas de revelar que “al menos 3103 personas” murieron o desaparecieron en su intento por cruzar el Mediterráneo.

myd/ctl/hnb