• Una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)
Publicada: miércoles, 19 de agosto de 2015 2:07

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ha mostrado su “indignación y enojo” por las numerosas denuncias que apuntan a los cascos azules como responsables de abusos sexuales a menores.

Los 15 miembros del CSNU han emitido este martes una declaración en la que apoyan unánimemente la reciente decisión del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de destituir a Babacar Gaye, exjefe de la Misión de Estabilización Multidimensional de Naciones Unidas en República Centroafricana (MINUSCA, en sus siglas en inglés).

Los países que contribuyen con tropas y policías tienen la responsabilidad primaria de investigar estas acusaciones contra el personal uniformado y si es apropiado que continúen", ha exigido el CSNU.

Gaye fue despedido después de que la Amnistía Internacional (AI) pidiera a la ONU investigar la violación de una menor de 12 años y el supuesto asesinato "indiscriminado" de un adolescente de 16 años y de su padre por fuerzas de la ONU que están desplegadas en la República Centroafricana (RCA).

Al respecto, el CSNU ha recordado que la misión y el deber de los soldados que sirven bajo la bandera de la ONU en varios países del mundo es proteger a los civiles y ha pedido la apertura de investigaciones sobre abusos sexuales de los cascos azules.

"Los países que contribuyen con tropas y policías tienen la responsabilidad primaria de investigar estas acusaciones contra el personal uniformado y si es apropiado que continúen", ha exigido.

El CSNU ha dejado claro que "no permite que las acciones de unos pocos empañen el trabajo heroico de decenas de miles de fuerzas de paz y personal de las Naciones Unidas".

Las acusaciones de abusos sexuales contra niños, que afectan a cascos azules de varios países africanos y a tropas francesas desplegadas en la RCA que no actúan bajo la bandera de la ONU, han llevado a esta organización a poner en marcha una comisión de investigación.

En enero de 2014, la ONU advirtió sobre la situación de las mujeres y los niños en la RCA. Además, la representante especial del secretario general de la organización para la Violencia Sexual en Conflictos, Zainab Hawa Bangura, confirmó que en este país africano se registraron más de 4500 casos de abusos sexuales, desde el inicio de los conflictos hasta noviembre de 2013.

Francia envió tropas a República Centroafricana a finales de 2013, cuando el país estaba sumido en la violencia tras el derrocamiento del presidente Francois Bozizé (2003-2013).

Soldados franceses desplegados en la República Centroafricana

 

De acuerdo con varios analistas políticos, la presencia militar de Francia en países africanos, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo, tiene como objetivo real abastecer sus necesidades de uranio y de oro, dos elementos que abundan en esta región.

kaa/ncl/rba