• El embajador de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.
Publicada: martes, 29 de septiembre de 2015 11:06

Solo a la nación siria le corresponde decidir sobre el destino político de Siria, recalca el embajador de este país ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.

No es EE.UU., Francia, Arabia Saudí, Turquía, Jordania, Israel ni Catar (quien pueda decidir por los sirios), solo los propios sirios pueden decidir sobre el dirigente (del país)”, enfatizó el lunes el diplomático sirio, en declaraciones al canal iraní de noticias PressTV.

No es EE.UU., Francia, Arabia Saudí, Turquía, Jordania, Israel ni Catar (quien pueda decidir por los sirios), solo los propios sirios pueden decidir sobre el dirigente (del país)”, enfatizó el embajador de este país ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.

Las declaraciones del representante permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene lugar en un momento en que los países occidentales, en especial EE.UU., el Reino Unido, y el firme opositor al Gobierno de Damasco, es decir, Turquía, han cambiado su postura en relación con el papel del presidente sirio, Bashar al-Asad, en el futuro del país árabe y el fin de los conflictos.

A este respecto, Al-Yafari puso de manifiesto que los mayores actores políticos del mundo ya “han admitido la necesidad de combatir al terrorismo”.

“La diferencia es que algunos de los líderes, entre ellos el presidente de EE.UU. (Barack Obama), solo hablan teóricamente sobre la lucha antiterrorista, mientras otros líderes, como el presidente (iraní Hasan) Rohani y (el mandatario ruso Vladimir) Putin ya han ofrecido iniciativas sobre el combate al terrorismo”, puntualizó.

El presidente ruso, Vladimir Putin (izda.), y su par estadounidense, Barack Obama, antes de una reunión bilateral en Nueva York (EE.UU.). 28 de septiembre de 2015.

 

Por otro lado, Al-Yafari estimó en otra entrevista concedida el mismo lunes a la agencia rusa Tass que es imposible luchar contra los grupos terroristas, entre ellos el sanguinario EIIL (Daesh, en árabe), sin coordinar con el Ejecutivo de Siria, refiriéndose a los recientes ataques aéreos de Francia contra posiciones de Daesh en el suelo sirio.

“Esto es precisamente lo que aclaró el presidente ruso cuando calificó al Ejército sirio de la única fuerza legítima, con que ha de cooperar para luchar contra el terrorismo”, subrayó.

Desde el principio de la crisis siria en 2011 que hasta ahora se ha cobrado la vida de más de 240.000 personas, Irán y Rusia han defendido la soberanía del país árabe a diferencia de EE.UU. y sus aliados que buscan un cambio de Gobierno en Siria.

mjs/rha/mrk