En el marco de sus operaciones antiterroristas, las tropas sirias, secundadas por las de Hezbolá, se hicieron el jueves con el control de la parte suroocidental de esta ciudad estratégica, informó la televisión libanesa Al-Manar.
La fuente agregó que las fuerzas conjuntas destruyeron cuatro túneles que usaban los terroristas del EIIL (Daesh, en áraeb) para ingresar armamentos en Al-Zabadani.
Durante los combates, una fuente castrense citada por Al-Manar confirmó que los takfiríes sufrieron decenas de víctimas, entre muertos y heridos, en sus filas.
El pasado 21 de julio, las fuerzas sirias y de Hezbolá lograron recuperar la totalidad de una estratégica planicie de esta ciudad.
La importancia estratégica de Al-Zabadani se debe a que, por un lado, está próxima a la frontera con El Líbano y cerca de la carretera que conecta Damasco, la capital siria, con la provincia central de Homs y las costeras de Latakia y Tartús (ambas en el oeste) y, por otro, es el lugar desde donde se suministra el agua potable de millones de ciudadanos de Damasco.
Por otro lado, el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) informó ayer jueves que un alto cabecilla de la oficina de seguridad de la banda takfirí Daesh perdió la vida y otro terrorista resultó herido en un ataque aéreo supuestamente de la Aviación siria, cerca de la provincia nororiental de Al-Hasaka, liberada hace algunos días por el Ejército del país.
Desde mediados de 2011 Siria está sumergida en el caos en el que varios grupos terroristas apoyados desde el extranjero siembran terror en la población y tratan derrocar al Gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad.
Según las estimaciones, la violencia en el país árabe ha causado la muerte de más de 230.000 personas y el desplazamiento de al menos 13 millones de personas.
mjs/ncl/mrk
